La infertilidad masculina es la incapacidad del hombre para producir un embarazo en la mujer. A través de una buena alimentación y unos buenos hábitos es posible mejorar la fertilidad masculina. Por ello, esta semana nos centramos en 5 nutrientes para aumentar la fertilidad del hombre.
En la mayoría de los casos, esta patología está asociada con problemas directamente relacionados con el esperma como, por ejemplo, un bajo índice de espermatozoides en el semen o problemas con la movilidad y la forma de los espermatozoides.
Sin embargo, la infertilidad masculina no siempre es irreversible, ya que en muchas ocasiones, los problemas derivados del semen del hombre pueden tener una solución a medio plazo a través de diferentes tratamientos, desde tratamientos quirúrgicos, medicación, o tratamientos hormonales.
Buenos hábitos de alimentación para mejorar la fertilidad
Diversos estudios científicos han corroborado que una buena alimentación, el ejercicio y unos correctos hábitos de vida pueden mejorar la calidad y la cantidad del esperma. Y muchos hombres que presentaban infertilidad por causas relacionadas con su semen, han conseguido el embarazo en un corto periodo de tiempo.
En este sentido, existen cinco nutrientes básicos que pueden ayudar a aumentar la fertilidad del hombre si se introducen en la dieta y se consumen con cierta asiduidad:
- Calcio y vitamina D: un estudio reciente que se basa en la importancia de la relación de la alimentación y la fertilidad llevado a cabo en la Universidad de Wisconsin reveló que el consumo diario de alimentos que contienen calcio y vitamina D ayudan a mejorar la cantidad y la calidad del esperma masculino. En este sentido, estos son dos de los nutrientes para aumentar la fertilidad del hombres, que son convenientes tomar todos los días con una raciónde calcio a través de la leche, el queso u otros productos lácteos como los yogures. Además, muchas verduras y hortalizas contienen altos niveles de calcio y de vitamina D, como es el caso, por ejemplo, de algunas hortalizas de hoja verde como la lechuga, la rúcula, el berro o la espinaca.
- Vitamina E: en muchas ocasiones, los problemas relacionados con la movilidad y recuento de espermatozoides tienen mucho que ver con los procesos oxidativos que se producen en el organismo masculino. Por ello, el consumo de alimentos con altas dosis de vitamina E (la vitamina antioxidante por excelencia) ayuda a combatir la oxidación y el envejecimiento celular, combatiendo la aparición de radicales libres. Los alimentos con mayor nivel de vitamina E son, entre otros, los aceites elaborados a base de semillas (lino, coco, girasol, o sésamo), el aceite de oliva virgen extra, y algunos frutos secos, especialmente, las nueces y las almendras. Este es otra manera de ingerir nutrientes para aumentar la fertilidad del masculina.
- Vitamina C: muchos de los defectos que sufren los espermatozoides se pueden corregir a través de buenas dosis de vitamina C. Además, se ha demostrado científicamente que un consumo regular de esta vitamina antioxidante ayuda también a mejorar su movilidad. Son muchas las frutas y hortalizas que contienen altos niveles de vitamina C y, al margen de las naranjas y limones, podemos encontrar alimentos que superan con creces las cantidades de vitamina C que contienen estos dos tipos de cítricos como, por ejemplo, el perejil, las grosellas, el pimiento rojo, la papaya, las coles de Bruselas, el berro, el repollo y el brócoli.
- Arginina: este aminoácido esencial juega un papel muy importante en el proceso de creación de nuevos espermatozoides. Por ello, no está de más incluir en la dieta alimentos ricos en arginina como, por ejemplo, el ajo, la zanahoria, los espárragos, la lechuga, las espinacas o la manzana, entre los más destacados.
- Zinc y Selenio: dos minerales esenciales a la hora de mejorar la fertilidad masculina, ya que su consumo está directamente relacionado con la elevación de los niveles de testosterona. En este sentido, podemos encontrar alimentos ricos en ambos minerales, como la carne de res, el pollo, los mariscos, los productos lácteos (especialmente el yogur y el queso), las nueces y las legumbres.
Toma nota de las vitaminas y los nutrientres que sirven para aumentar la fertilidad del hombre y aproximarte así, a tu objetivo de concebir y tener un bebé.