¿A qué edad congelar los óvulos?

El proceso de vitrificación de ovocitos es la técnica que permite en la actualidad que la mujer pueda retrasar el momento de ser madre, a través de la congelación de sus óvulos cuando todavía se encuentra en una etapa fértil de su vida. ¿A qué edad congelar los óvulos?, sigue leyendo e infórmate.

Congelar óvulos después de los 40 años.

VGstockstudio || Shutterstock

Son múltiples y variados los motivos que pueden llevar a una mujer tomar la decisión de retrasar su maternidad a través de la congelación de óvulos: factores de tipo psicológico o mental, factores económicos, factores de salud física y tratamientos médicos, factores laborales...etc.

Encontrar el momento ideal para ser madre y formar una familia a día de hoy es muy complicado, por ello es interesante que conozcas el siguiente artículo ¿hasta que edad se puede ser madre? y tomes nota de la edad fértil de la mujer.

Para ello, la técnica de vitrificación de ovocitos es la más indicada para lograr el embarazo una vez que se decide proceder a descongelar los óvulos. Sin embargo, para que todo el proceso se desarrolle con éxito y que la mujer pueda quedarse embarazada tras el tratamiento, es fundamental que los óvulos sean de buena calidad.

Por ello, en las clínicas de fertilidad y reproducción Asistida siempre recomiendan congelar los óvulos de mujeres jóvenes que no presenten ningún problema de fertilidad en ese momento. Siendo menos recomendable, por el contrario, congelar los ovocitos de mujeres de edades más avanzadas, en cuyo caso, el número y la calidad de sus óvulos es claramente más deficiente.

Congelar tus óvulos para un futuro no es una idea descabellada, por ello repasa en qué consiste la congelación de óvulos y cómo funciona paso a paso este tratamiento de fertilidad.

Congelar los óvulos a los 30 años

En la última década, la edad media para tener el primer hijo en España se sitúa en 31,6 años y el número de hijos por mujer ha disminuido a 1,3. Esto quiere decir que las españolas se convierten en madres a una edad más tardía que antes y también optan por tener un menor número de hijos.


Según revelan los expertos en fertilidad, las mujeres comienzan a experimentar a partir de los 30 años una serie de cambios fisiológicos muy evidentes, entre los que destacan, la pérdida de la calidad y cantidad de sus óvulos.

Por este motivo, se  recomienda recurrir a la preservación o congelación de óvulos antes de los 40 años, que es cuando disminuye la fertilidad de forma más dramática. Por ello, cuanto más jóvenes sean los óvulos, mejor calidad tendrán, y por lo tanto más probabilidades de éxito habrá en una futura fecundación in-vitro. En este sentido, se recomienda congelar óvulos para el futuro siempre antes de los 35 años.

Ante este tipo de tratamiento mediante la fecundación in vitro existen una serie de riesgos, lee atentamente los 7 riesgos de la vitrificación de óvulos y toma nota.

Congelar los óvulos a los 30

Romanova Anna || Shutterstock

Congelar los óvulos a los 40 años

Cuando una mujer ha decido posponer la búsqueda del embarazo, tiene que asumir que las posibilidades de lograrlo con éxito disminuyen considerablemente a partir de los 35 años. Antes de esta edad, el porcentaje de conseguir la gestación por cada intento es del 25%, con 38 años este porcentaje disminuye hasta el 15%, y con 40 años las probabilidades de lograr un embarazo en cada mes son del 7%, reduciéndose al 1% a partir de los 44 años de edad.

Este es el principal motivo por el que muchas mujeres deciden preservar su fertilidad para en un futuro poder ser madres con mayores opciones, a través de la congelación de los ovocitos.

Y aunque los tratamientos de reproducción asistida pueden ser una opción de gran ayuda para las mujeres que superan los 40 años de edad, hay que señalar que sólo existe un 20% de probabilidad de conseguir embarazo tras un tratamiento de fecundación in vitro a partir de los 40 años.

Además, en el caso de las mujeres que tienen o pasan la edad de 40 años, también son mayores los riesgos de sufrir abortos tras la fecundación in vitro o de que el feto presente algún tipo de anomalía genética al nacer.

Calculadora de edad fértil

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
0 Comentarios

Los contenidos publicados en SerásMamá se redactan únicamente con fines informativos y de divulgación. Nunca pueden sustituir la labor de un profesional ni emplearse para facilitar diagnósticos. Para más información, consulta con tu especialista.

Fecha de última actualización: 26/02/2019

©2023 Serás Mamá es una web de elembarazo.net

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account