Calendario de ovulación

Los días fértiles de una mujer son aquellos en los que tu cuerpo está en condiciones óptimas para quedarte embarazada, si lo que quieres es tener un bebé conocer cuáles son tus días fértiles te facilitará en gran medida este proceso de fecundación.

Días fértiles y ciclo menstrual

Los días fértiles de la mujer suelen ser entre el día 13 y el 19 del ciclo menstrual, aunque esto depende, claro está, de la regularidad de tu menstruación y de su longitud.

En gran parte de las mujeres, el ciclo menstrual tiene entre 28 y 30 días, pero como decimos, varía de unas a otras. En cualquier caso, se empieza a contar el primer día del período y finaliza el primer día de la siguiente menstruación sin incluirlo.ciclo-menstrual-2

El ciclo menstrual consta de 4 fases y conviene que te familiarices con ellas para poder calcular tu calendario de fertilidad, estas fases son las siguientes:

  1. Fase menstrual: Comprende des del día 1 al quinto día del ciclo menstrual, es la fase de sangrado.
  2. Fase folicular: Va del dia 1 al 13, durante este período se está formando un nuevo óvulo y las paredes del útero se preparan para acogerlo.
  3. Ovulación: Día 14 del ciclo menstrual, es el momento en que el óvulo se desprende del ovario y avanza por las Trompas de Falopio, es el día del todo el ciclo en que la mujer es más fértil. El óvulo permanecerá 24 horas en las trompas a ser fecundado.
  4. Fase lútea: Se extiende entre el día 15 y el 28 del ciclo menstrual.

Cómo calcular mis días fértiles

Como hemos dicho, la ovulación es el momento más fértil de la mujer, el día más fértil es en torno al día 14 del ciclo menstrual, pero hay un período entre 5 y 7 días entorno a el en que las posibilidades de quedarte embarazada son altas.

Para calcular tus días fértiles te recomendamos que:


  • Durante por lo menos tres meses, haz un seguimiento de tus ciclos menstruales. Comienza a contar el primer día de menstruación y para el primer día de tu próxima menstruación sin incluirlo, cuando empezará el siguiente ciclo.
  • Resta 18 días a la duración de tu ciclo menstrual más largo, y anota el número.
  • Resta 11 días a la duración de tu ciclo menstrual más corto, y anota el número.
  • Estos dos resultados te darán el parámetro de tus días más fértiles. Por ejemplo, si tu ciclo menstrual más corto fue de 26 días y el más largo de 29, tus días más fértiles son los que van del día 11 al 15 de tu ciclo menstrual.

Síntomas de ovulación

Como calcular la ovulación no es una ciencia matemática, si quieres saber aproximadamente cuándo estás ovulando también te puedes guiar por otros síntomas corporales, estos son los siguientes:

  1. Aumento de la temperatura corporal (o temperatura basal): Es la temperatura de una persona en el momento de despertarse, después de haber dormido un mínimo de cinco horas. Durante el ciclo menstrual, se da un ligero descenso de tu temperatura el día antes de ovular, y después una subida de hasta 0,5º justo el día después de la ovulación. La temperatura de tu cuerpo permanecerá lgieramente más alta durante el resto de tu fase lútea. Para usar el método de la temperatura basal, escoge un termómetro bastante preciso, y mide tu temperatura cada mañana nada más despertarte y antes de levantarte de la cama. Puedes tomarla en la axila o boca, o por vía vaginal o rectal, pero es importante que siempre lo hagas de la misma manera. Toma nota cada día para obtener un gráfico. Si comparas los gráficos de varios de tus ciclos menstruales, tendrás una aproximación bastante exacta de tu día de ovulación.
  2. Aumento y cambio de textura de la mucosa vaginal: Los días después de la menstruación y los posteriores a la ovulación la mucosa vaginal es escasa o inexistente. Sin embargo, a medida que se acerca el momento de ovulación, ésta es más abundante y espesa.  A medida que se acerque el momento de ovulación, este flujo vaginal será más claro, similar a las claras de un huevo. En cuanto a su consistencia, tu día más fértil será aquel en el que el fluido esté espeso. Además, si juntas dos dedos y luego los separas, lo normal sería que se formen hilos entre ellos.
  3. Otros síntomas corporales: Algunas mujeres experimentan otros síntomas que indican que el momento de ovulación está cerca. El dolor en un lado del vientre, la aparición de acné o molestias en el pecho son algunos de ellos. En ocasiones se pueden confundir con molestias premenstruales.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
6 Comentarios
  1. […] quieres calcular cuando estás ovulando puedes utilizar un calendario de ovulación o una calculadora de ovulación o calcula cuándo debería comenzar tu próximo periodo, a partir […]

  2. […] temperatura de tu cuerpo y los cambios en tu flujo vaginal. Esto lo  puedes controlar siguiendo un calendario de ovulación o con una calculadora de […]

  3. […] tener reglas irregulares, o bien, inexistentes y son incapaces de controlar su ciclo mediante un calendario de ovulación. La estimulación de la ovulación suele recomendarse con el fin de conseguir la óptima […]

  4. […] darse. Si presentan ciclos irregulares, simplemente tendrán más dificultad para establecer un calendario de ovulación con el que predecir sus días más fertiles. Pero incrementando la frecuencia de relaciones […]

  5. […] médico te pedirá que lleves a cabo un registro de tu frecuencia de ovulación mediante un calendario de ovulación. Para ello, deberás tomarte la temperatura, controlar la mucosa cervical y usar pruebas de […]

  6. […] El método del ritmo o método Ogino-Knaus es el método más antiguo para determinar el periodo fértil del ciclo menstrual. Consiste en llevar un registro de las fechas en que se inicia la menstruación y la duración del ciclo menstrual para poder establecer patrones y determinar cuándo se produce la ovulación. Así, se pueden conocer los días más apropiados para tener relaciones sexuales con probabilidades de quedar embarazada. Está directamente relacionado con el calendario de ovulación. […]

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Los contenidos publicados en SerásMamá se redactan únicamente con fines informativos y de divulgación. Nunca pueden sustituir la labor de un profesional ni emplearse para facilitar diagnósticos. Para más información, consulta con tu especialista.

Fecha de última actualización: 26/02/2019

©2023 Serás Mamá es una web de elembarazo.net

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account