Cáncer y fertilidad

La fertilidad en las personas que padecen cáncer puede verse afectada tanto durante el tratamiento oncológico, porque quedarse embarazada en ese momento puede ser muy peligroso para la madre y para el feto, como después porque determinados tratamientos y técnicas provocan infertilidad.

Los expertos recomiendan encarecidamente evitar el embarazo durante los tratamientos de quimioterapia y radioterapia,  y al menos durante seis meses después. Durante este tiempo no debes confiarte ya que aunque es más difícil quedarte embarazada - o dejar embarazada a tu pareja- no es imposible.

Por qué no debo quedarme embarazada durante un tratamiento oncológico

En este caso no hay lugar para las dudas, está más que demostrado científicamente que los tratamientos de radioterapia y quimioterapia en la pelvis provocan cambios genéticos tanto en los espermatozoides como en los óvulos que pueden dar lugar al nacimiento de un niño con un defecto congénito.

En el caso de que la mujer esté embarazada y su pareja esté recibiendo quimioterapia, los oncólogos recomiendan el uso del preservativo porque, sobre todo en el caso del cáncer de próstata, se puede eyacular semillas radiactivas que podrían alcanzar el feto.

Se calcula que entre seis y 12 meses después de haber finalizado el tratamiento los espermatozoides expuestos a quimioterapia y radioterapia ya no existen y también los óvulos tendrán más posibilidades de estar completamente indemnes.

En el caso de estar embarazada en el momento que se diagnostica el cáncer se puede seguir con la gestación, incluso recibir quimioterapia, y dar a luz un niño un bebé sano, sobre todo si ya se ha superado el primer trimestre de gestación. Esta situación se ha dado ha dado en bastantes ocasiones en mujeres con cáncer de mama.

Cómo conservar la fertilidad en caso de cáncer

Como hemos mencionado anteriormente, el tratamiento del cáncer puede afectar la fertilidad de muchas maneras, dado que muchos de los medicamentos y terapias que se utilizan para destruir las células cancerosas también afectan a las sanas, a otros órganos y hormonas del cuerpo humano. Tampoco se puede predecir con total garantías si algunos efectos del tratamiento serán temporales o permanentes, en todo caso, la fertilidad en muy pocos casos se recupera inmediatamente después de finalizar el tratamiento.


Por ello, si te han diagnosticado cáncer y entre tus planes de futuro figura tener un hijo, lo más recomendable es someterse a alguna de las técnicas existentes de conservación de la fertilidad. Puedes optar por retrasar la maternidad mediante la congelación de tus óvulos. Si te interesa este tipo tipo de tratamiento de fertilidad consúltale a tu ginecólogo.

Técnicas de conservación de la fertilidad en la mujer

fertilidad-y-cancer-2Una de las técnicas más utilizadas para conservar la fertilidad en la mujer es la congelación de embriones, que consiste en extraer óvulos de la paciente y fecundarlos en un tubo de ensayo con el semen de la pareja o de un donante. Los embriones resultantes se congelan y almacenan.

Algunas mujeres deciden congelar los óvulos sin fecundarlos, mediante la vitrificación de los ovocitos. Esta técnica ofrece la posibilidad de intentar en un futuro un fecundación in vitro.

Otras mujeres se someten a una extirpación de partes de los ovarios que se guardan en bancos de tejido ovárico pero, aunque ya ha habido algún nacimiento mediante esta técnica, se trata de una terapia todavía poco utilizada.

Otras opciones para tener hijos después de un tratamiento de cáncer son el uso de embriones u óvulos de donantes, o recurrir a una madre de alquiler.

Técnicas de conservación de la fertilidad en el hombre

La conservación de la fertilidad en el varón es mucho más sencilla y eficaz, solo se necesita obtener una muestra de semen y conservarla en un banco de semen. Esta muestra se puede descongelar en un futuro y recurrir a ella para utilizarse en una fecundación in vitro.

 

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
1 Comentario

Los comentarios están cerrados.

  1. […] tener hijos es importante para ti, debes hablar con tu medico sobre el tratamiento contra el cáncer y las opciones de fertilidad que se derivan de el, seguramente te remita a un especialista en infertilidad antes de tomar […]

Los contenidos publicados en SerásMamá se redactan únicamente con fines informativos y de divulgación. Nunca pueden sustituir la labor de un profesional ni emplearse para facilitar diagnósticos. Para más información, consulta con tu especialista.

Fecha de última actualización: 26/02/2019

©2023 Serás Mamá es una web de elembarazo.net

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account