Causas de la aspermia
La aspermia es una de las múltiples causas que pueden provocar la infertilidad en los hombres, y también una de las más frecuentes en la sociedad actual. De hecho, numerosos estudios han revelado que entre el 30 y el 50% de los varones que tienen problemas para concebir, es debido a que su semen no cumple los requisitos de calidad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Conoce en Serás mamá todas las causas de la aspermia.
¿Qué es la aspermia? la aspermia es un trastorno que provoca la ausencia de semen en los varones tras la eyaculación, y que también recibe el nombre científico de aneyaculación. Sin embargo, es importante saber distinguir la aspermia de la azoospermia, un trastorno reproductivo grave, a través del cual el hombre eyacula, aunque su semen no contiene espermatozoides.
La aspermia no es el trastorno reproductivo más grave, ya que el semen de los varones que padecen aspermia contiene un elevado número de espermatozoides, que pueden dar lugar a un embarazo.
Pero, la principal dificultad reproductiva que tienen los hombres que padecen aspermia, es que el semen no fluye hacia el exterior tras la eyaculación, sino que se queda en la vejiga o en la uretra. Creando así un problema de infertilidad masculina.
¿Por qué se produce la aspermia?
Como hemos señalado anteriormente, la aspermia no es un trastorno reproductivo que impida el embarazo. Sin embargo, los hombres que la padecen deberán de someterse a ciertas técnicas de Reproducción Asistida para extraer su semen, y que sea implantado posteriormente en el útero de su pareja.
Existen varias causas que provocan la aspermia en los hombres, una de ellas, y también la más frecuente, es la eyaculación retrógrada, o lo que es lo mismo, que el semen no fluye hacia fuera tras la eyaculación, sino que se queda retenido en la vejiga o en la uretra.
- Los varones que padecen eyaculación retrógrada pueden tener problemas con el funcionamiento correcto del esfínter, o bien, porque los músculos de la zona de vejiga están débiles y no tienen fuerza para impulsar el semen hacia el exterior en el momento de la eyaculación.
- Además de esta, existe otra causa frecuente que provoca la aspermia en los hombres: la obstrucción de los conductos que se encargan de la eyaculación, bien por la presencia de quistes en estos conductos, o bien porque haya una infección grave en la zona, que impida el correcto funcionamiento de estos conductos.
Sin embargo, además de la eyaculación retrógrada o de la obstrucción de los conductos encargados de la eyaculación, también se han comprobado que existen causas de la aspermia que no son estas dos y son reales que puede contribuir a las deficiencias del semen o a la ausencia de eyaculación. Continúa leyendo y descúbrelas.
- Se ha demostrado, por ejemplo, que la cirugía de próstata podría provocar la aneyaculación en el varón, así como la ingesta de ciertos medicamentos o algunas enfermedades como las paperas o la diabetes mellitus. Siendo esta un tipo de causa de la aspermia.
- Asimismo, los hombres que padecen algún tipo de lesión en la médula espinal, y que tienen paralizada la mitad inferior de su cuerpo, pueden padecer también problemas de aspermia al tratar de concebir.
- La aspermia también se asocia con frecuencia a hombres que padecen algunas enfermedades genéticas, especialmente el síndrome Klinefelter. Esta enfermedad provoca la presencia de un cromosoma X suplementario, que impide que el hombre produzca una cantidad insuficiente de testosterona, y por consiguiente, se reduzca su capacidad reproductiva.
- Finalmente, y según reconocen muchos expertos en fertilidad, también existe una causa psicológica de la aspermia o aneyaculación. En este caso concreto, se le suele denominar eyaculación retardada, y hace referencia a aquellos hombres que tardan mucho más de lo normal en experimentar la eyaculación. Este tipo de aspermia suele provocar la frustración tanto del hombre que la padece como la de su pareja, pudiendo reducir también las posibilidades de concebir.
Estas son las causas de la aspermia más comunes en los hombres, si crees que es tu caso, lo ideal es acudir a tu médico para empezar a tener en cuenta sus recomendaciones a la hora de concebir y empezar un tratamiento de aspermia si es necesario.