La reserva ovárica de la mujer es un concepto que se relaciona directamente con la cantidad de óvulos que le quedan disponibles en el ovario, así como con la calidad de los mismos. Por ello, determinar cuál es la reserva ovárica de la mujer en un determinado momento de su vida, puede dar pistas sobre si ésta podrá quedarse embarazada de forma natural o si podrá conseguir el embarazo a través de un tratamiento de reproducción asistida. hoy te ofrecemos todos los detalles sobre cómo incrementar la reserva ovárica de la mujer, presta atención.
En artículos anteriores te hemos contado qué es la reserva ovárica de la mujer y hemos profundizado sobre el tema, pero recuerda que hay que tener en cuenta que las mujeres al nacer, cuentan con aproximadamente 1.000.000 de óvulos. Sin embargo, esta cifra desciende considerablemente durante la adolescencia, antes de ser madres, bajando hasta los 300.000 o 400.000 óvulos.
De todos estos óvulos disponibles cuando la mujer tiene su primer ciclo menstrual, tan sólo unos 400 óvulos se liberarán a lo largo de su etapa reproductiva. Por ello, a partir de los 40 años de edad, y cuando la menopausia empieza a estar más cerca, la mujer cuenta tan sólo con un 4% de la reserva ovárica que tenía al nacer. Pero ¿qué tomar para mejorar la reserva ovárica femenina? ¿existen alimentos para mejorar la reserva ovárica? ¿la fertilidad a los 40 años se ve perjudicada? vamos a verlo con detenimiento, sigue leyendo.
Cómo mejorar la reserva ovárica de manera natural
Las mujeres que han sido diagnosticadas de baja reserva ovárica tendrán muchas dificultades para quedarse embarazadas y su fertilidad a los 40 años se ve perjudicada, incluso, mediante técnicas de reproducción asistida. Por ello, y si quieres mejorar tu reserva ovárica de forma natural, antes de que esta se agote o resulte insuficiente para la fecundación, puedes seguir algunas pautas que te ayudarán a mejorarla.
Se ha demostrado, por ejemplo, que seguir una dieta rica en alimentos antioxidantes puede favorecer la fertilidad y también mejorar la respuesta ovárica de la mujer. Los alimentos más recomendados en este sentido son las frutas y verduras, y sobre todo el tomate y la granada, que son los que tienen un mayor poder de reducir el estrés oxidativo. Toma nota de estos 7 alimentos que mejoran la fertilidad y cuida tu dieta.
Cuando una mujer está expuesta a un exceso de radicales libres y a una dieta pobre en antioxidantes, es más probable que padezca estrés oxidativo, es decir, que sus ovarios envejezcan de forma prematura y que éstos produzcan una cantidad de óvulos insuficiente para conseguir un embarazo.
Además de los alimentos ricos en antioxidantes, muchas dietas para mejorar la fertilidad femenina recomiendan también reducir la ingesta de proteínas de origen animal y también la de los alimentos que contienen grasas saturadas.
Otra forma de mejorar la reserva ovárica de manera natural es la de incrementar la ingesta de ácidos grasos esenciales en la dieta, como los Omega 3, beber también mucha agua, y cocinar los alimentos a temperaturas suaves para que conserven así todas sus propiedades.
En cualquier caso resuelve tus preguntas sobre la reserva ovárica con tu especialista en fertilidad y sal de dudas para poder ser madre en tu etapa más fértil.
Tratamiento para mejorar la reserva ovárica
Antes de llevar a cabo un tratamiento de fertilidad ya sea de reproducción asistida o una Fecundación In Vitro, es necesario que la mujer cuente con un número de óvulos suficiente que garantice, como mínimo, la transferencia de un embrión.
Aunque la reserva ovárica, por desgracia, no se puede mejorar una vez que está baja o agotada, sí que es posible que antes de una FIV se consiga el mayor número de óvulos que la mujer pueda generar.
Sin embargo, cuando no es posible conseguir la cantidad de óvulos necesaria, es preciso recurrir a algunos tratamientos como la congelación de óvulos y acumulación de óvulos tras varios intentos de estimulación ovárica, hasta que se obtengan un total de ocho óvulos.
Antes estos casos de baja reserva ovárica, algunas clínicas de fertilidad también suelen establecer un protocolo de estimulación ovárica específico acompañado de un tratamiento a base de nutrientes mitocondriales unas semanas antes de proceder a la fecundación in vitro, de esta forma, se ha demostrado que se pueden obtener óvulos de mejor calidad.