Las parejas que están barajando la posibilidad de la adopción, bien porque no pueden concebir hijos biológicos, o simplemente, porque desean tener un gesto de solidaridad con un niño que necesita una familia, han de valorar muchos aspectos antes de dar este importante paso en sus vidas. Una de ellas es conocer toda la información sobre cuánto cuesta adoptar a un niño o bebé en cada país.
Una de las cuestiones que se ponen sobre la mesa para ser mamá cuando dos personas deciden adoptar un niño o un bebé es, precisamente, cuál será el coste real de la adopción, y si podrán o no asumir el precio total de todo este proceso de adopción del bebé y si cumplen los requisitos.
En primer lugar, hay que destacar en qué consiste la adopción y que el coste de la adopción puede oscilar significativamente dependiendo, sobre todo de algunos factores, como por ejemplo, el país en el que se va a adoptar, incluso otros factores externos como la edad del niño.
¿Cuánto cuesta adoptar a un niño en España?
Las parejas que desean convertirse en padres adoptivos de un niño español, han de saber que en este caso concreto, el precio no es el mayor inconveniente con el que se van a encontrar. Sin embargo, el tiempo de espera hasta que reciban al niño puede ser muy prolongado.
Si bien es cierto que a día de hoy, el tiempo de adopción de un niño español se ha reducido considerablemente respecto a hace unos años, ahora el tiempo medio en la lista de espera son cuatro años, este lapso temporal continúa siendo demasiado largo para muchas parejas que ansían el hecho de convertirse en padres.
A pesar de ello, una ventaja significativa de adoptar a un niño en España, es que este tipo de adopción es completamente gratuita porque no es necesario contratar a ningún órgano intermediario: agencias, abogados, viajes... para poner en marcha el proceso.
A esto hay que sumar, además, que al tratarse de España, el sistema de la Seguridad Social y el propio Estado ofrecen ayudas a las familias que van a adoptar a un niño español, con la intención que la adopción sea totalmente gratuita.
Al poner en marcha una adopción en España, los interesados sólo tienen que pedir un certificado de antecedentes penales que suele costar unos cinco euros, un certificado médico, y un certificado de nacimiento.
Recuerda que el precio de adoptar a un bebé dependerá del país en concreto y del tipo de adopción que se adapte mejor a tus necesidades.
El coste de la adopción internacional
Cuando el tiempo de espera para la adopción en España se hace demasiado largo, muchas parejas optan entonces por el proceso de adopción internacional. Sin embargo, el coste de una adopción internacional es mucho más elevado, y esto es algo que no pueden asumir muchas personas.
A la hora de evaluar el coste de adoptar un bebé o un niño en países del extranjero, son varios los factores que influyen en el precio final de todo el proceso.
Por un lado, las entidades que se encargan de realizar los trámites burocráticos en el país de origen del niño, que en general suelen ser agencias internacionales, tienen sus propias tarifas para el proceso de adopción internacional. Este precio puede variar en función de los viajes que sea preciso realizar, o también, si se necesita o no un traductor del idioma del país en el que se va a llevar a cabo la adopción.
Por este motivo, y por razones obvias, será más económico adoptar a un niño en México que a un niño en China, ya que para este último caso el viaje resultaría más caro y también es preciso contar con los servicios de un traductor.
Asimismo, en todas las adopciones internacionales es obligatorio también contratar un estudio psicosocial, en el que se determina si la pareja adoptante está en disposición de adoptar a un niño en el extranjero. El coste de este servicio suele oscilar alrededor de los 1.000 euros.
A esto también hay que añadir el coste de contratar a un abogado que ayude a la pareja adoptante con los trámites burocráticos necesarios. Y también habrá que sufragar el coste de los viajes que sean convenientes realizar, antes de adoptar al niño extranjero.