Infertilidad y esterilidad son dos problemáticas totalmente diferentes. La esterilidad es la incapacidad para concebir mientras que la infertilidad es la imposibilidad de finalizar la gestación de un niño sano. Por tanto, las causas y los tratamientos para su solución son distintos.
Cuándo se considera que existe un problema de esterilidad
Se considera que hay un problema de esterilidad cuando después de un año de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos no se ha logrado en embarazo. En el caso que la mujer tenga entre 35 y 40 años este periodose acorta hasta los 5 meses para no demorar más la espera y detectar cuanto antes si existe alguna causa de infertilidad femenina o masculina a las que se debe aplicar algún tratamiento de fertilidad. Tampoco han que alarmarse si no te quedas embarazada a la primera, el proceso requiere un tiempo de preparación, conocer tu cuerpo y calcular tus días fértiles.
Se habla de esterilidad primaria cuando la pareja no ha logrado ninguna gestación y esterilidad secundaria cuando el problema aparece después de un embarazo pero no llegan los siguientes
¿Qué es la infertilidad?
Como hemos comentado anteriormente, se habla de infertilidad cuando una mujer se queda embarazada sin problemas pero después aborta. Tradicionalmente infertilidad se refería a cuando había tres o más perdidas reproductivas, pero en la actualidad los estudios se suelen iniciar en la segunda pérdida gestación por los problemas psicológicos que ello genera en la pareja.
Infertilidad primaria se utiliza cuando ningún embarazo ha llegado a término satisfactoriamente y de infertilidad secundaria cuando sobrevienen los abortos después de haber logrado alguna gestación normal.
Pero en muchos ámbitos infertilidad y esterilidad se utilizan como sinónimos para definir a las parejas con problemas para tener un hijo.
[…] infertilidad o esterlidad femenina se diagnostica normalmente cuando una mujer intenta durante un año quedar embarazada sin […]