Diferencias principales entre la FIV e ICSI

La Fecundación In Vitro convencional (FIV) y la Fecundación In Vitro con la Microinyección Espermática  o el tratamiento de ICSI son a día de hoy las dos técnicas más indicadas para llevar a cabo la Fecundación In Vitro. Descubre cuáles son las diferencias principales entre la FIV e ICSI en el siguiente artículo.

Aunque son técnicas de reproducción asistida muy similares, sin embargo, existen algunas diferencias principales entre ambas a la hora de ser mamá, te las contamos a continuación.

Diferencias entre las técnicas de reproducción asisitida

lassedesignen || Shutterstock

¿En qué consiste la FIV?

La Fecundación In Vitro convencional (FIV) es uno de los tratamientos de reproducción más utilizados en todo el mundo en la actualidad debido, entre otros muchos factores, a que es una técnica reproductiva muy eficaz para conseguir el embarazo.

Esta técnica se trata, básicamente, en unir espermatozoides y óvulos en un laboratorio con la finalidad de crear los embriones más aptos para implantar en el útero materno.

¿En qué consiste la ICSI?

Por su parte, la Fecundación In Vitro con Microinyección Espermática (ICSI) es una técnica de reproducción asistida a través de la cual, se fecunda un óvulo mediante la microinyección en su interior de un sólo espermatozoide.

¿Qué diferencias existen entre la FIV convencional y la ICSI?

Aunque las dos técnicas forman parte del proceso de una Fecundación In Vitro y ayudan a superar los problemas de fertilidad, existen algunas diferencias entre la FIV convencional y la ICSI. La primera de ellas, y la más evidente, es que en una FIV convencional los espermatozoides son previamente seleccionados para depositarlos con los ovocitos en un medio de fertilización.

Sin embargo, en la Fecundación In Vitro con ICSI los espermatozoides son también seleccionados previamente, pero en lugar de ser depositados en un medio de fertilización para conseguir la fecundación, se realiza la microinyección en el ovocito de un único espermatozoide a través de una microaguja.


De esta manera, se interviene de una forma más activa en el propio proceso de la fecundación, y este es el motivo por el que la mayoría de clínicas de reproducción asistida se decantan por la Fecundación In Vitro con ICSI a día de hoy.

Por otro lado, el precio del tratamiento de la ICSI también es diferente al precio de la fecundación in vitro convencional.

Otra de las diferencias entre la FIV clásica y la FIV con ICSI es que, en esta última, se lleva a cabo la decomulación de los óvulos. Es decir, tras la obtención de los ovocitos tras la punción folicular y antes de practicarles la microinyección, éstos son decumulados. O lo que es lo mismo, se les eliminan las células del complejo cúmulo-corona que los envuelve, y de esta manera se hace más fácil introducir al espermatozoide mediante la microinyección.

Sin embargo, cuando se practica una FIV convencional, el proceso de decumulación del ovocito se realiza un día después de la fecundación, y no antes de que el espermatozoide haya atravesado el óvulo.

Diferencias entre las técnicas de reproducción asisitida

Nickolya || Shutterstock

También se podría destacar como una diferencia esencial entre estas dos técnicas de reproducción asistida, que la FIV convencional es un proceso algo más natural que la FIV con ICSI. Esto se debe a que en la FIV convencional es el propio espermatozoide el que consigue penetrar el óvulo sin intervención humana. Sin embargo, en la ICSI, el espermatozoide es depositado directamente en el óvulo con ayuda humana.

Por este motivo, la ICSI está recomendada en algunos casos concretos, como por ejemplo: ante casos de infertilidad masculina graves; o también cuando existen anomalías del óvulo que pueden dificultar la fecundación; o si la edad de la mujer es demasiado avanzada y la baja calidad de sus óvulos impide la fecundación mediante FIV convencional.

Si por cualquier circunstancia, una mujer se ha sometido en varias ocasiones a una FIV convencional y han fracasado todos los intentos, lo más normal es entonces cambiar de técnica reproductiva, y probar con la FIV mediante ICSI.

En resumen las diferencias principales entre la FIV e ICSI deben tenerse en cuenta a la hora de decantarse por un tratamiento u otro de fertilidad.

4 hábitos de vida que podrían perjudicar la implantación del embrión

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
0 Comentarios

Los contenidos publicados en SerásMamá se redactan únicamente con fines informativos y de divulgación. Nunca pueden sustituir la labor de un profesional ni emplearse para facilitar diagnósticos. Para más información, consulta con tu especialista.

Fecha de última actualización: 26/02/2019

©2023 Serás Mamá es una web de elembarazo.net

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account