Donar semen

La finalidad de la donación de semen es ayudar a una pareja, o a una mujer soltera, a tener hijos. La legislación exige que el semen debe de ir destinado a este fin y no a la investigación. Por tanto, la donación de semen se considera un acto de solidaridad que permite a las parejas con problemas de infertilidad, o a las mujeres que no pueden concebir por otras causas, tener hijos.

La ley de Reproducción Asistida en España establece que el donante debe estar informado de esta circunstancia también de que la donación tiene carácter anónimo, lo que significa que todos los derechos y obligaciones sobre el bebé nacido de la donación recaerán sobre la pareja o madre soltera receptora.

Con el auge que están teniendo los tratamientos de fertilidad en España actualmente existe mucha más demanda que oferta de donantes de semen ya que es una práctica que continua generando cierta reticencia entre determinado sector de la población masculina.

Requisitos para poder ser donante de semen

Para ser donante de semen se debe tener entre 18 y 35 años y no ser adoptado, porque en ese caso no se dispone de información sobre antecedentes familiares y posibles enfermedades hereditarias graves. Por tanto, todo donante de semen debe tener una salud perfecta para poder solventar los problemas de fertilidad de la pareja a la que dona, un semen de gran calidad y no tener antecedentes familiares de enfermedades hereditarias graves.

Oros factores que se tienen en cuenta son el aspecto físico y la personalidad,  que es especificaran a los receptores para ayudarles a elegir un candidato que les sea más afín.

Otro requisito indispensable para ser donante semen es que no se puede haber engendrado más de 6 hijos.


¿Cómo prepararse para donar esperma?

Asier Romeroi || Shutterstock

Donar esperma: pruebas médicas

En el caso de cumplir los requisitos anteriores y superar el primer examen médico, se analiza una muestra para comprobar la calidad del semen, en ella comprueba la concentración de espermatozoides por centímetro cúbico, la movilidad y su morfología. También se congela y descongela esta muestra ya que existen tipos de esperma que no superan este proceso.

Superado este trámite se realizan pruebas médicas para obtener el grupo sanguíneo del donante, su factor Rh y se realizan pruebas para descartar enfermedades como la sífilis, hepatitis, SIDA, etc.

¿En qué consiste el proceso de donación de semen?

donar-semen-2Según el centro al que se acuda este proceso tiene una duración distinta, pero de media suele durar unos 6 meses. Durante este período de tiempo lo habitual es que se realice una donación semanal, por lo que al final del proceso se habrán realizado en torno a las 24 donaciones. Para obtener una muestra de calidad se recomienda un periodo de abstinencia sin eyaculación de entre 4 y 7 días.

Una vez obtenidas las muestras, éstas se congelan y se almacenan durante 6 meses como mínimo, realizándose análisis al principio y al final de este periodo para descartar la presencia de cualquier enfermedad (SIDA, etc.) y para asegurar la calidad del semen obtenido.

Todas las donaciones se deben realizar siempre en la clínica para garantizar la procedencia de la muestra.

Donación de semen: compensación económica

La ley Reproducción Asistida especifica claramente que no se puede pagar por el semen del donante aunque en los centros privados se ofrece una cantidad que suele rondar los 50 euros por cada donación como compensación por las molestias ocasionadas, el tiempo transcurrido en la clínica y el transporte.

Todas las clínicas suelen establecer un mínimo y un máximo de donaciones, de media son unas 16 donaciones como mínimo y 25 como máximo. Muchos centros pagan 50% del importe en el momento de la donación y el otro 50% a los 6 meses cuando se ha confirmado que el semen es válido.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Los contenidos publicados en SerásMamá se redactan únicamente con fines informativos y de divulgación. Nunca pueden sustituir la labor de un profesional ni emplearse para facilitar diagnósticos. Para más información, consulta con tu especialista.

Fecha de última actualización: 26/02/2019

©2023 Serás Mamá es una web de elembarazo.net

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account