¿En qué consiste el procedimiento de la histeroscopia?

Si estás encontrando muchas dificultades para quedarte embarazada, no consigues que tu ciclo fértil funcione con normalidad, o tienes reglas demasiado abundantes que exceden la normalidad,  es probable que tu médico te recomiende hacerte una histeroscopia. Y es entonces cuando te preguntas ¿en qué consiste el procedimiento de la histeroscopia?.

¿Para qué sirve la prueba de la histeroscopia?

Chinnapong || Shutterstock

La histeroscopia no es, ni más ni menos, que una prueba diagnóstica utilizada en ginecología y que permite observar todo lo que sucede dentro de la cavidad uterina. Para poder realizarla antes de ser madre, el médico utiliza un histeroscopio, que suele llevar acoplada una cámara y una luz.

De esta forma, el ginecólogo puede ver a través de una pantalla las imágenes del interior de la cavidad del útero de la paciente a la vez que le está realizando la prueba.

¿En qué consiste la histeroscopia diagnóstica y quirúrgica?

Actualmente existen dos tipos de histeroscopia, una más sencilla que se conoce como histeroscopia diagnóstica, HSC diagnóstica y otra algo más compleja, que se denomina histeroscopia quirúrgica.

  • La histeroscopia diagnóstica se realiza en la consulta del ginecólogo y no precisa del uso de anestesia ni sedación. Al tratarse de una prueba ambulatoria, la paciente tampoco precisa de ingreso hospitalario. Para realizar la histeroscopia diagnóstica, el ginecólogo utiliza histeroscopios muy finos, que tienen entre 3 y 5 milímetros de grosor como máximo. Además, este tipo de histeroscopia, aunque se trate de una prueba ambulatoria, permite al médico recoger una muestra o biopsia, en caso de que estimase oportuno recogerla. La paciente ha de estar tumbada en una camilla, y el ginecólogo introduce el histeroscopio por vía vaginal. Esta prueba no suele durar más de 15 minutos, y una vez terminada, la paciente se puede ir a casa con total normalidad.

  • Sin embargo, si te cuestionas ¿en qué consiste la histeroscopia quirúrgica? debes saber que conlleva un proceso un tanto más complicado que la diagnóstica ambulatoria. Por este motivo, se lleva a cabo en quirófano, y la principal diferencia que existe con la diagnóstica, es que la histeroscopia quirúrgica es una técnica de tratamiento. Aunque no es una prueba de fertilidad en sí misma, se usa para identificar las posibles causas de la infertilidad femenina o problemas para concebir. En este caso, el ginecólogo utiliza un histeroscopio de mayor envergadura de entre 7 y 8 milímetros de grosor, aproximadamente. Por este motivo, la paciente requiere que se le ponga anestesia epidural o raquídea antes de llevar a cabo la intervención. A través de la histeroscopia quirúrgica, el ginecólogo puede cortar o coagular utilizando un electrodo de corriente eléctrica. Por ello, la histeroscopia quirúrgica está recomendada para mujeres que sufren pólipos, miomas uterinos, u otro tipo de tumores dentro del útero.

¿Cuándo hacer la prueba de la histeroscopia?

Cuando el ginecólogo sospecha que una mujer puede tener algún tipo de patología uterina, lo más normal es que le recomiende hacerse una histeroscopia diagnóstica para poder contrastar este diagnóstico. Por ello, la histeroscopia es una prueba muy necesaria para mujeres que, por ejemplo, sufren sangrados menstruales excesivos o también para aquellas que sufren sangrados intermenstruales.

¿Para qué sirve la prueba de la histeroscopia?

Image Point Fr || Shutterstock

La histeroscopia es una prueba muy útil para recabar información sobre el estado general del útero de la mujer, y a través de ella, el ginecólogo puede comprobar si existen tumores benignos como los miomas, o tumores cancerígenos o, simplemente, pólipos que son los responsables del abundante sangrado menstrual.

Cuando el ginecólogo detecta la presencia de un tumor o pólipo, a través de la histeroscopia diagnóstica puede tomar una biopsia para su posterior estudio. Además, si te vas a exponer a este tipo de prueba, debes conocer las claves para la recuperación de una histeroscopia y los cuidados más recomendados tras la misma.

Asimismo, la histeroscopia también está indicada en casos de infertilidad femenina, ya que a través de esta prueba se pueden detectar malformaciones uterinas o problemas que pueden impedir la fecundación.

En algunos casos, también se suele utilizar la histeroscopia para poder extraer el DIU, pues en ocasiones los hilos de este dispositivo no se ven con claridad, y es preciso practicar una histeroscopia para poder extraerlo con seguridad.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
0 Comentarios

Los contenidos publicados en SerásMamá se redactan únicamente con fines informativos y de divulgación. Nunca pueden sustituir la labor de un profesional ni emplearse para facilitar diagnósticos. Para más información, consulta con tu especialista.

Fecha de última actualización: 26/02/2019

©2023 Serás Mamá es una web de elembarazo.net

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account