El proceso de congelación o vitrificación de óvulos y espermatozoides se ha convertido en una de las técnicas de reproducción asistida más utilizadas en la actualidad para conservar la fertilidad masculina y femenina. Descubre como ser madre o padre y en qué consiste la congelación de esperma.
Si muestras síntomas de infertilidad masculina, esta técnica para combatir los problemas de fertilidad consiste, básicamente, en enfriar y congelar el semen en nitrógeno líquido, a una temperatura media de unos -196 grados centígrados. De esta forma, el esperma masculino puede ser guardado sin límite alguno de tiempo, con el objetivo de preservar así la paternidad.
Preservación de la fertilidad masculina
El proceso de vitrificación de esperma, ayuda a luchar contra las diversas causas de infertilidad masculina, se lleva a cabo en un laboratorio especializado en esta técnica. Sin embargo, y antes de ser congelado, es conveniente evaluar que la muestra es apta para la congelación.
Una vez evaluada la muestra, un equipo experto en laboratorio aconseja al donante el número de muestras que debe donar para disponer de suficiente cantidad de espermatozoides cuando decida dar comienzo a un proceso de reproducción en el futuro.
Para que el proceso sea efectivo, es conveniente mezclar el semen con un medio de congelación que contiene moléculas crioprotectoras, y cuya principal misión es proteger a los espermatozoides de la congelación, permitiendo que sobrevivan con éxito durante todo este proceso.
Una vez obtenida esta mezcla, el siguiente paso es enfriarla hasta que ésta alcance los -196 grados centígrados. A partir de ese momento, ya se puede pasar a almacenar el semen en un tanque de nitrógeno líquido, en donde permanecerá guardado hasta su uso posterior.
¿Cuándo está indicada la congelación de semen?
La congelación de espermatozoides es una técnica a la que puede acogerse cualquier varón. Sin embargo, este tratamiento de infertilidad está especialmente indicado en hombres que sufran enfermedades y que requieran de tratamientos que vayan a reducir o anular su capacidad reproductiva. En estos casos en concreto, el varón lleva a cabo el proceso de congelación de semen, antes de empezar con el tratamiento en cuestión (quimioterapia, radioterapia, cirugía testicular o vasectomía, entre otros muchos).
El proceso de congelación de semen o esperma está también indicado para hombres que a lo largo del tiempo han comprobado que la calidad de su semen ha empeorado. Y por lo tanto, pueden llegar a intuir que en el futuro no dispondrán de una muestra válida para la reproducción.
Finalmente, también se recomienda la técnica de congelación de esperma para todos aquellos hombres que crean que pueden tener problemas en aportar una muestra de semen el día en el que vayan a someterse a un tratamiento reproductivo.
Y es que muchos varones, bien sea por un bloqueo psicológico, o bien por incompatibilidad de horarios, no son capaces de obtener semen el día exacto en el que se les solicita la muestra.
¿Cuánto tiempo puede estar congelado el semen?
Hay que destacar que, en principio, la muestra de esperma puede permanecer en nitrógeno por tiempo indefinido, ya que los espermatozoides conservan toda su capacidad reproductiva gracias al medio crioprotector que los rodea.
De hecho, se ha demostrado científicamente que, incluso, con muestras de semen que llevaban congeladas alrededor de quince años, se ha podido conseguir el embarazo.
Y otra duda que suelen plantearse muchas personas que desean iniciar un proceso de congelación de esperma es, precisamente, cual es el coste total de esta técnica. Pues bien, en este sentido, hay que señalar que el precio que tiene el proceso de congelación de esperma es mucho más económico que el proceso de vitrificación de óvulos. Y es que, mientras la vitrificación de óvulos tiene un coste de entre 2.500 y 3.000 euros, la congelación de semen, sin embargo, suele costar unos 300 euros aproximadamente.
En definitiva, saber en qué consiste la congelación de esperma te abre las puertas al mundo de la fertilidad, con el objetivo de atrasar la fertilidad.