¿En qué consiste la FIV con semen de donante?

A la hora de ser padres mediante tratamientos de fertilidad existen varias opciones que encajan con las diferentes carencias que se dan en una pareja para conseguir la fecundación. En los casos de azoospermia o ausencia de la pareja masculina, la alternativa al embarazo natural más acertada es la inseminación artificial con esperma de donante. Hoy te desvelamos todos los detalles sobre la siguiente cuestión ¿en qué consiste la FIV con semen de donante? y las dudas más habituales.

Embarazo con donante de esperma

YAKOBCHUK VIACHESLAV || Shutterstock

¿Qué es el tratamiento de la FIV  con esperma de donante?

Este tipo de tratamiento de fertilidad se usa cuando no es posible usar los óvulos o espermatozoides de los futuros papás. Pero como hemos señalado al principio del artículo se opta por el tratamiento de FIV con semen de donante cuando hay evidencias de problemas de fertilidad masculina o cuando no existe la pareja masculina.

Otros casos en los que se recurre a fecundación in vitro con donante de esperma son las parejas lesbianas, las madres solteras o cuando se quiere evitar la posibilidad de transmitir enfermedades hereditarias o por parte del padre existen indicios de azoospermia, criptozoospermia, oligozoospermia, teratozoospermia…

Por ello, se afirma que cuando hablamos de la fecundación in vitro con esperma de donante, a diferencia de la inseminación artificial conyugal, que los espermatozoides empleados en este tratamiento para fecundar los óvulos de la futura madre procederán de donantes que han decidido dar sus gametos. La donación de semen en España y otros países es anónima por lo que donantes y receptores no llegarán a conocerse.

Por otro lado, cabe señalar que es necesario que su muestra seminal tenga una excelente calidad seminal, con una alta concentración y movilidad de los espermatozoides.

El proceso de la inseminación artificial de donante consiste en un tratamiento hormonal de estimulación ovárica para que la muestra de semen del donante tenga una mujer acogida. Descubre todas las ventajas y desventajas de la donación de esperma e infórmate.


Éxito de la FIV con esperma de donante

Aunque como la mayoría de tratamientos de este tipo dependen de la edad de la mujer, la muestra seminal usada debe contener una buena calidad. A partir de los 35 años de la mamá disminuyen las probabilidades de quedar embarazada. Por otro lado, las cualidades del útero y las condiciones del cultivo embrionario son otros factores determinantes en este tipo de tratamientos.

Los datos de la SEF, Sociedad Española de Fertilidad confirman que la tasa de gestación por transferencia en casos de FIV con semen de donante es ligeramente superior al 42%, y que la tasa de parto por cada transferencia es del 26,2%.

Embarazo con donante de semen

Dzmitry Held || Shutterstock

Dudas sobre el tratamiento FIV con semen de donante

Una vez conoces en qué consiste la FIV con semen de donante puede que te interese resolver las dudas más frecuentes de la fecundación in vitro con donante de esperma, a continuación arrojamos luz sobre algunas de ellas, presta atención:

¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los donantes para donar su semen?
Normalmente para la donación de semen son hombres entre los 18 y los 40 años, sanos y sin antecedentes familiares de enfermedades genéticas patologías infecciosas. Y la calidad de la muestra viene determinada por la OMS. Por otro lado, uno de los requisitos más destacables es que es un acto totalmente altruista. Poseer los adecuados valores seminales analizados en el seminograma es otro de los requisitos fundamentales, tanto antes como después de la congelación.

¿Cuál es la compensación económica que reciben los donantes de semen?
En España, los donantes reciben entre 30 y 40 euros por cada muestra de semen depositada en la clínica o banco de esperma.

¿Cual es el proceso por el cual se escoge al donante de esperma?
Lo primero que debes saber es que se escoge en base a la compatibilidad genética y a la similitud de las cualidades físicas de la futura madre o de los futuros padres. Es decir, se cuenta la compatibilidad del grupo sanguíneo así como características fenotípicas como la raza, peso, talla, color de pelo y de ojos.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Los contenidos publicados en SerásMamá se redactan únicamente con fines informativos y de divulgación. Nunca pueden sustituir la labor de un profesional ni emplearse para facilitar diagnósticos. Para más información, consulta con tu especialista.

Fecha de última actualización: 26/02/2019

©2023 Serás Mamá es una web de elembarazo.net

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account