Seguro que si estás intentando quedar embarazada y lo has comentando con alguien la respuestas que más habrás escuchado será: "tú relájate y seguro que lo consigues". Pero...¿Qué hay de cierto en esta afirmación? ¿Hasta qué punto el estrés puede afectar la fertilidad? ¿La ansiedad puede impedir el embarazo?
Según un estudio publicado recientemente por la revista Human Reproduction el estrés antes de la concepción se asocia con un mayor riesgo de infertilidad. Esta investigación apunta que las mujeres con altos niveles de alfa-amilasa, un indicador biológico de estrés medido en la saliva, son un 29% menos propensas a quedarse embarazadas cada mes y tienen más del doble de probabilidades de cumplir con la definición clínica de infertilidad. En este estudio participaron 501 mujeres estadounidenses de entre 18 y 40 años sin problemas de fertilidad diagnosticados.
Estrés y fertilidad: Quedarse embarazada
Los expertos aseguran que el estrés puede interferir negativamente en la concepción porque puede afectar al funcionamiento del hipotálamo, es decir, la glándula del cerebro que regula las emociones y las hormonas y le envía las señales a los ovarios para que liberen los óvulos.
Así que, si estás muy nerviosa o alterada puede ser que tengas ciclos menstruales irregulares, que ovules más tarde, o incluso que no ovules y, por tanto, ello complica o imposibilita el hecho de quedarse embarazada.
En el caso de que sufras retrasos en la ovulación se prolonga la fase lútea, que normalmente dura entre 12 y 16 días, esto no anula las posibilidades de embarazo si se sabe identificar los síntomas corporales de ovulación, esto se denomina método sintotérmico.
Es importante diferenciar entre estrés repentino y estrés constante. El cuerpo suele adaptarse a los momentos estresantes constantes del día a día, así que lo más probable es que tu ovulación sea constante porque se acopla a ese ritmo. Es el estrés repentino (una muerte, un accidente, un divorcio) lo que puede alterar tu ciclo e interferir con la ovulación.
También la infertilidad supone un problema con consecuencias emocionales muy importantes para la pareja, el hecho de no quedar embarazada a fecha de forma directa a todas las esferas de la vida de los pacientes y genera ansiedad y desasosiego.
El trabajo puede afectar a tu fertilidad e incrementar así el estrés. En el hombre el estrés puede reducir la cantidad y calidad de espermatozoides, sin embargo las investigaciones todavía no arrojan resultados concluyentes.
¿La ansiedad por sí misma puede provocar esterilidad?
A este respecto no existe ninguna evidencia científica. Una de las mayores expertas mundiales en el estudio de los aspectos emocionales de las parejas con problemas reproductivos, la Dra Jacky Boivin, ha publicado un amplio análisis sobre este tema en el que ha recogido datos de 14 estudios con más de 3.5000 pacientes que se estaban siendo sometidas a un tratamiento de fertilidad y la conclusión de la Dra Boivin es contundente: “el estrés emocional provocado por la infertilidad u otros aspectos de la vida no influyen en la probabilidad de conseguir el embarazo durante los tratamientos de reproducción”.
Como conclusión a este artículo apuntar que, los expertos consultados por Serás Mamá afirman que la infertilidad produce estrés pero el estrés no produce infertilidad y que lo mejor en estos casos es saber identificarlo y cómo controlarlo. Además, el Doctor Xavier Santamaría, especialista en medicina reproductiva y Director del Área Internacional del IVI afirma que "está demostrado que las madres que afrontan el tratamiento de fertilidad con una actitud positiva consiguen quedar antes embarazadas".
El no tener estrés no va a ayudar a mejorar la calidad ovocitaria ni a corregir una deformación del útero, ni que los bichitos de la pareja mejore, tampoco va a ayudar a que se cure una endometriosis, ni a desobstruir una trompa.
Esta claro que lo mejor es afrontar los tratamientos con la mayor paz interior posible, pero no porque sea una condición necesaria para conseguir un embarazo , si no por nuestro bien psicológico.
Además quienes tienen una actitud positiva obtendrán seguramente embrazo, pero porque no se rendirán y seguirán somentiendose a tratamientos que es lo que realmente va a ayudarlas y no la expresión» relájate y te quedarás» que eso lo único que hace es machacar mas a la persona, haciéndola sentir culpable de su infertilidad cuando no depende de ella-