Fertilidad: mitos y verdades

A pesar de los avances científicos todavía hoy en día existen muchos mitos y creencias populares sobre el tema de la fertilidad que algunos son ciertos y otros rotundamente falsos. Durante años el tema del sexo y cómo quedar embarazada ha sido tabú y ello ha dado lugar a falsas creencias como que la responsable de la infertilidad era la mujer, cuando hoy sabemos que afecta por igual a ambos sexos.

También existía la creencia de que la mayoría de parejas se quedaba embarazada fácilmente, cuando en realidad se trata de un proceso complejo, de hecho no se se considera la posible existencia de un problema de infertilidad hasta que una pareja lleva más de un año intentándolo.

Si quieres averiguar qué hay de cierto en cada uno de los mitos sobre la fertilidad, despejar dudas y evitar malentendidos sigue leyendo este artículo.

 10 falsos mitos sobre la fertilidad

  1. Quedarse embarazada es un proceso fácil: Estadísticamente la probabilidad de embarazo que tienes por mes en condiciones adecuadas es cercana al 20% (2 de cada 10 mujeres) y va disminuyendo con la edad llegando al 10% a los cuarenta y a menos del 1% a los 45.
  2. La infertilidad es normalmente un problema de la mujer: Esta afirmación es rotundamente falsa porque está demostrado científicamente que es un problema que ateta a ambos sexos por igual. De hecho, un tercio de los casos de infertilidad se debe a factores masculinos y otro tercio se atribuye a factores femeninos. Otras causas de infertilidad se deben a la combinación de problemas en la pareja y, sólo en un 10 por ciento de los casos, se habla de infertilidad inexplicable.

  3. Tener relaciones sexuales cadera levantada aumenta la probabilidad de embarazo: Según los expertos las posiciones sexuales no tienen ningún efecto sobre la fertilidad, si hay algún problema sea la causa de la infertilidad ya sea femenina o masculina lo fundamental sed diagnosticarlo y tratarlo cuanto antes.
  4. La frecuencia de las relaciones sexuales influye de manera positiva en la fertilidad de la pareja: Muchas parejas creen que para aumentar las posibilidades de concebir hay que practicar sexo con frecuencia, pero la realidad es que eyacular frecuentemente disminuye la concentración de espermatozoides. Cuando se busca un embarazo, es recomendable que el coito tenga lugar en los días cercanos a la ovulación, es decir, alrededor del día 14 del periodo menstrual, que es cuando ésta ocurre.
  5. La esterilidad es principalmente un problema psicológico: Es cierto que el estrés y la ansiedad afectan al funcionamiento del sistema hormonal pero en la mayoría de los casos de infertilidad hay detrás un problema físico que se puede tratar y solucionar o, en cualquier caso someter a la paciente a algún tratamiento de fertilidad que propiciará el embarazo.
  6. La edad sólo influye en la fertilidad de la mujer: Es cierto que la edad de la mujer es un factor muy importante a la hora de quedarse embarazada y a partir de los 35 años la calidad de los óvulos disminuye en picado, pero también la calidad de los espermatozoides se ve afectada por la edad en el hombre, aunque no de manera tan pronunciada como en la mujer.
  7. La alimentación y los hábitos de vida son factores determinantes: Es cierto que el consumo elevado de alcohol, tabaco, drogas y los hábitos alimentarios pueden afectar de manera negativa en la fertilidad, pero sólo en casos muy extremos, de hecho desde el punto de vista científico no se ha podido cuantificar el efecto concreto.
  8. La obesidad es una causa de esterilidad: No, a menos que ésta esté causada por un problema hormonal concreto, porque la mayoría de las personas obesas son fértiles. No obstante, no hemos de olvidar, como hemos mencionado anteriormente, que una dieta incorrecta y hábitos tóxicos como el alcohol y el tabaco influyen negativamente en la fertilidad, tanto en la femenina como en la masculina.
  9. Los deportes de riesgo pueden causar infertilidad: Podríamos decir que esta es solo una verdad a medias porque practicar deportes de riesgo pueden provocar infertilidad en el caso de que se produzca alguna lesión en el aparato reproductor, lo que sí es cierto que la práctica de deportes de alto rendimiento pueden provocar la desaparición temporal del periodo en la mujer, que se recupera cuando se disminuye la intensidad.
  10. Las personas que ya han tenido hijos no pueden ser infértiles: En este caso se habla de infertilidad secundaria y según los expertos afecta alrededor de un 11% de las parejas, las causas pueden ser diversas, entre ellas el paso del tiempo.
  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
0 Comentarios

Los contenidos publicados en SerásMamá se redactan únicamente con fines informativos y de divulgación. Nunca pueden sustituir la labor de un profesional ni emplearse para facilitar diagnósticos. Para más información, consulta con tu especialista.

Fecha de última actualización: 26/02/2019

©2023 Serás Mamá es una web de elembarazo.net

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account