Instinto maternal: ¿Mito o realidad?

¿Qué es el instinto maternal? ¿Es cierto que existe? ¿Cómo se manifiesta?¿Seré buena madre? ¿El instinto de maternidad es innato o  fruto de la presión social? Estas son las típicas preguntas que muchas mujeres se hacen a lo largo de su vida, especialmente en el momento en el que se decide embarcarse en la aventura de la maternidad.

¿Existe el instinto maternal?

instinto-maternal-3Los expertos dudan cada vez más sobre la existencia innata del instinto maternal porque cada día son más las mujeres que deciden por voluntad propia no quedarse embarazadas y ser madres, a este respecto argumentan que ser mujer no implica ser madre pero, sin embargo, todavía existe una fuerte presión social sobre la maternidad a través del llamado instinto de maternidad.

La respuesta a esta pregunta no tiene lugar a dudas, el deseo de ser madre no tiene ninguna causa fisiológica conocida, es un instinto que ciertas mujeres tienen y otras no, un instinto, que como otros muchos, es controlado por el raciocinio o el aprendizaje. Por ello se explica que muchas mujeres no sientan la necesidad de ser madres, o que sí que la sientan pero que escojan no serlo por otros motivos como económicos o laborales.

La socióloga británica Catherine Hakim, autora del estudio 'Childless in Europa' (Sin hijos en Europa), defiende que «el instinto maternal no existe, es un mito para perpetuar cierta obligación moral en las mujeres para que tengan hijos», añade. Porque ¿cómo sería un mundo en el que las mujeres se negaran a tener descendencia? «No queremos llegar a ese punto, así que decimos que es algo del 'instinto maternal' para que parezca un deseo intrínseco al hecho de ser mujer.


¿Qué es el instinto maternal y cómo se manifiesta?

instinto-maternal-2Según los psicólogos y psiquiatras el instinto maternal es el vínculo particular que se establece entre la madre y el niño desde el momento de la concepción, aunque no en todos los casos es inmediato. Ese vínculo es el que despierta en la madre el instinto de protección, el impulso que la empuja a ocuparse del bebé, a alimentarlo y a desear su bienestar.

Pero no siempre ocurre así, los expertos advierten que no en todos los casos la maternidad supone una alegría desbordada, en estas situaciones no hay que culpabilizarse sin sentirse mala madre porque la maternidad es una experiencia humana que se construye poco a poco, de manera natural a través del contacto con el niño y el paso de los días.

Los psicólogos aconsejan también que no se mitifique la maternidad, porque aunque siendo algo maravilloso en la vida, una experiencia única,   también supone una fuente de conflictos y debates internos ya que supone renunciar a otros aspectos de la vida.

Guía para preparar tu cuerpo en 30 días para el embarazo

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Los contenidos publicados en SerásMamá se redactan únicamente con fines informativos y de divulgación. Nunca pueden sustituir la labor de un profesional ni emplearse para facilitar diagnósticos. Para más información, consulta con tu especialista.

Fecha de última actualización: 26/02/2019

©2023 Serás Mamá es una web de elembarazo.net

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account