¿La celiaquía afecta a la fertilidad?

¿Eres celíaco o celíaca  y te gustaría saber si esta enfermedad puede afectar a tu fertilidad? Descubre en qué medida la celiaquía afecta a la capacidad para concebir  y ocasiona problemas de fertilidad, tanto masculina como femenina, y los remedios que puedes poner para evitar que la celiaquía afecte a tu fertilidad.

La celiaquía afecta a la fertilidad de la mujer.

xamnesiacx || Shutterstock

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que, además de tener un componente hereditario, se manifiesta a través de una clara intolerancia al gluten del trigo, y a todos los alimentos que contienen éste y otros cereales.

Aunque se puede detectar desde la infancia, lo más común es que esta enfermedad de la cara en la edad adulta. Las personas celíacas sufren reacciones inflamatorias en la mucosa del intestino cuando ingieren gluten. Esto les hacer tener dificultades en la digestión y también les dificulta que su organismo pueda absorber correctamente todos los nutrientes que necesita.

¿La intolerancia al gluten afecta a la fertilidad femenina?

La celiaquía es una enfermedad que puede afectar a la fertilidad, a la hora de ser madre, especialmente a la fertilidad de la mujer. De hecho, se ha demostrado que las niñas celíacas tardan mucho más en tener su primer ciclo menstrual, lo que se conoce como menarquia tardía, y también son más propensas a tener dificultades en la concepción de cara al futuro, incluso, existe una mayor incidencia de abortos espontáneos en mujeres celíacas.


Se calcula que alrededor del 75% de las personas que padecen esta enfermedad no han sido diagnosticadas. Por ello, muchas mujeres que presentan dificultades para concebir, o que han sido diagnosticadas de esterilidad de origen desconocido, pueden ser celíacas y no saberlo todavía, ya que la celiaquía puede a veces transcurrir sin síntomas.

Los problemas de absorción de nutrientes en el intestino de las mujeres celíacas, puede ser causa de anemia, y también de otros síntomas y signos que podrían dificultar el embarazo, como por ejemplo: la falta de menstruación y de ovulación, la pérdida de peso, los ciclos menstruales irregulares, o también el fallo ovárico prematuro.

¿Ser celíaco afecta a la fertilidad?

Irina Chebotareva || Shutterstock

Por ello, y si llevas tiempo intentando quedarte embarazada y finalmente han dado con la causa de tu infertilidad femenina y te han diagnosticado celiaquía, deberás mantener una dieta libre de gluten para siempre y después de varios meses, podrás volver a intentar conseguir tu tan ansiado embarazo.

¿La intolerancia al gluten afecta a la fertilidad masculina?

Tanto la enfermedad celíaca como una simple intolerancia al gluten, pueden ser una causa de infertilidad masculina que inciden directamente la hora de ser padres. De hecho, los hombres que padecen la enfermedad celíaca y que no han sido diagnosticados, tienen un mayor índice de espermatozoides anormales y también de problemas hormonales que se relacionan directamente con la infertilidad.

Al igual que ocurre en el caso de las mujeres, los problemas de fertilidad masculinos asociados a la celiaquía son reversibles, pues una vez diagnosticada la enfermedad y siguiendo una dieta libre de gluten, todos los factores de riesgo que dificultan la concepción se pueden erradicar en tan sólo unos meses.

Tanto si eres hombre como mujer, te han diagnosticado enfermedad celiaca y quieres poner fin a tus dificultades para concebir, debes llevar una dieta sin gluten. En este sentido, debes fijarte bien si hay trigo o gluten, sobre todo, en estos grupos de alimentos:  pan, dulces y productos de panadería, cereales para el desayuno, pastas alimenticias, aperitivos procesados, sopas y salsas, alimentos con rebozados, masas en general, cerveza, y también en todo tipo de salsas.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
0 Comentarios

Los contenidos publicados en SerásMamá se redactan únicamente con fines informativos y de divulgación. Nunca pueden sustituir la labor de un profesional ni emplearse para facilitar diagnósticos. Para más información, consulta con tu especialista.

Fecha de última actualización: 26/02/2019

©2023 Serás Mamá es una web de elembarazo.net

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account