Los efectos secundarios del tratamiento de ICSI que debes conocer

La microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) es una de las técnicas de reproducción asistida más utilizadas en la actualidad, y también se ha convertido en un método alternativo a la Fecundación In Vitro convencional (FIV). Por ello, queremos contarte cuáles son los efectos secundarios del tratamiento de ICSI que debes conocer.

La ICSI consiste, fundamentalmente, en Ser mamá mendiante una microinyección de un espermatozoide en el interior de un ovocito, con la ayuda de un microscopio especial, que recibe el nombre de microinyector.

Efectos secundarios de la mediación del tratamiento de ICSI

Fuente || Pixabay

Esta técnica, generalmente, suele arrojar muy buenos resultados, y muchas mujeres consiguen el  embarazo a través de la ICSI. Sin embargo, hay  que reconocer que la ICSI no está exenta de algunos efectos secundarios que conviene conocer antes de decidirse por ella.

Efectos secundarios después de una ICSI

Lo primero que deberías saber si estás valorando someterte a la ICSI, es que a nivel de laboratorio, la fecundación in vitro es una técnica mucho más sencilla que la microinyección espermática, aunque el requisito principal para que se pueda practicar una FIV, es contar con un esperma de alta calidad.

Cuando el semen disponible no cumple los requisitos de calidad mínimos exigidos para garantizar el embarazo, los expertos en reproducción asistida suelen recomendar la ICSI. Sin embargo, en este caso, el requisito principal es que el ovocito esté maduro para poder conseguir el embarazo.

Los principales efectos secundarios que se pueden apreciar después de una ICSI pueden estar directamente relacionados con la anestesia o sedación que recibe la paciente durante la punción ovárica.

Y es que, para obtener los óvulos es necesario aplicar sedación intravenosa, cuyo principal efecto secundario es la caída de la tensión arterial de la paciente. Aunque también existen otros efectos secundarios del tratamiento de ICSI que debes conocer derivados de esta anestesia, como por ejemplo: lumbalgia, náuseas o retención de orina durante las horas posteriores a la aplicación de la anestesia.


Asimismo, se pueden producir efectos secundarios después de una ICSI tras el proceso de aspiración de los óvulos, principalmente porque la aguja empleada para la aspiración puede provocar algún tipo de lesión en los órganos de la pelvis, así como hemorragias posteriores, o infección pélvica.

Estas son algunas de las consecuencias y efectos de la fecundación in vitro mediante ICSI que puedes notar durante el proceso de este tratamiento.

Efectos secundarios de la medicación de la ICSI

Para poder llevar a cabo un tratamiento de inseminación artificial, una FIV o una ICSI con óvulos propios, es necesario pasar previamente por un tratamiento de estimulación ovárica través de hormonas en dosis controladas.

Efectos secudnarios del tratamiento hormonal de fertilidad

VGstockstudio || Shutterstock

A través de este tratamiento da comienzo el  proceso de maduración de los óvulos en el ovario de la paciente, que posteriormente serán extraídos para practicar la fecundación a través de la ICSI.

La finalidad de la estimulación de la ovulación es lograr la maduración de varios folículos a la vez, para aumentar el número de ovocitos obtenidos cuando llegue el momento de practicar la punción ovárica. Y por lo tanto, aumentar así el número de embriones y con ello la posibilidad de quedar embarazada y formar una familia.

En este sentido, el ovario de la mujer puede responder de diferentes formas a la medicación hormonal para la estimulación ovárica. Por ejemplo, y en mujeres mayores de 35 años, este tratamiento puede producir una baja respuesta del ovario, por lo que será necesario insistir con otro ciclo de tratamiento.

Pero también, otro de los efectos secundarios posibles tras el tratamiento hormonal de fertilidad es, precisamente el contrario, que la respuesta del ovario a la medicación sea excesiva, y por lo tanto, se produzca un síndrome de hiperestimulación ovárica.

Además de éstos, existen otros efectos secundarios directamente ligados a la medicación de la ICSI, los más comunes son: una ligera inflamación en la zona de la inyección, hinchazón abdominal, aumento temporal de peso, pesadez en las piernas, cambios de humor, sensación de presión en los ovarios, y sequedad vaginal.

Antes de someterte a un tratamiento de fertilidad debes informarte sobre las posibles molestias o consecuencias que tiene cada paso del proceso, ahora ya repasa los efectos secundarios del tratamiento de ICSI que debes conocer y consulta a tu especialista de fertilidad todo aquello que te preocupe.

Especial sobre el tratamiento de ICSI

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Los contenidos publicados en SerásMamá se redactan únicamente con fines informativos y de divulgación. Nunca pueden sustituir la labor de un profesional ni emplearse para facilitar diagnósticos. Para más información, consulta con tu especialista.

Fecha de última actualización: 26/02/2019

©2023 Serás Mamá es una web de elembarazo.net

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account