Desde el año 2006 contamos en España con una ley de Reproducción Asistida que permite a las mujeres tomar la libre decisión de congelar sus óvulos, con la finalidad de posponer su maternidad de cara al futuro. Ser madre no está reñido hoy en día con otras motivaciones, pero es muy frecuente que te preguntes ¿para qué sirve congelar tus óvulos?.
Y es que, precisamente, el principal objetivo de la congelación de óvulos es éste, que la mujer puede decidir libremente cuándo quiere ser madre sin necesidad de sentir ninguna presión social, económica o laboral cuando tome la decisión de hacerlo.
Además, los grandes avances tecnológicos que se han llevado a cabo en las últimas décadas han mejorado significativamente las cifras de éxito de esta técnica reproductiva, haciendo que cada vez más mujeres se acojan a la preservación de óvulos como una manera de prolongar su etapa reproductiva.
¿Por qué congelar tus óvulos?
- A día de hoy, la congelación de óvulos se ha convertido en una excelente alternativa para muchas mujeres, como por ejemplo, para pacientes enfermas de cáncer que precisan recibir un tratamiento oncológico, y se ven en la obligación de posponer su maternidad. Por lo que podemos afirmar que el cáncer y la fertilidad no están reñidos.
- A la vitrificación de óvulos también se acogen en la actualidad muchas mujeres sin pareja que desean ser madres solteras. En este caso, la congelación de los óvulos es una fantástica alternativa ya que estas mujeres sin pareja pueden decidir vitrificar sus óvulos cuando están en la etapa más fértil de su vida. Con el proceso de congelación de óvulos consiguen evitar tener problemas de fertilidad a la hora de concebir y tener un bebé.
- Además de estos casos concretos, también son muchas las parejas que por motivos personales, laborales o económicos deciden posponer el momento de ser padres. Asimismo, también se suele emplear la técnica de vitrificación de ovocitos para la creación de bancos de óvulos que se utilizan para la donación.
Otro motivo por el que muchas mujeres congelan sus óvulos es el de evitar desechar embriones durante una fecundación in vitro (FIV), por eso optan también por la criopreservación de sus óvulos. Y es que en muchas ocasiones, los embriones adicionales de la FIV se congelan y se transfieren más tarde o se desechan. Por este motivo, la congelación de óvulos permite fertilizar solamente los óvulos necesarios para la FIV, y congelar los óvulos no fertilizados para usarlos más adelante.
Pasos a seguir en el proceso de la congelación de óvulos
Si estás dudando sobre si llevar a cabo o no la congelación de tus óvulos, te interesará conocer con detalle como funciona este proceso. Lee con atención en qué consiste el tratamiento de congelación de óvulos y cómo puede ayudarte ser madre.
En primer lugar, has de saber que tus óvulos se congelarán inmediatamente después de ser extraídos, y que podrán almacenarse por un tiempo indefinido, hasta que decidas ser madre.
En las clínicas de fertilidad te explicarán que, cuantos más óvulos congeles más oportunidades tendrás de que un óvulo sobreviva al proceso de congelación, descongelación, fertilización y transferencia a tu útero.
De esta manera, cuando tomes la firme decisión de ser madre, tus óvulos serán descongelados y a través de la Fecundación In Vitro (FIV), los óvulos que sobrevivan a la descongelación se combinarán con el esperma de tu pareja o de un banco de semen, con la finalidad de crear embriones. Lo más habitual suele ser colocar entre uno y cuatro embriones a la vez en el útero.
Muchas mujeres optan también por someterse al proceso de recolección de óvulos varias veces, para asegurarse así que dispondrán de suficientes ovocitos almacenados cuando decidan convertirse en madres.
En este sentido, los expertos en fertilidad recomiendan que las mujeres que van a congelar sus óvulos lo hagan entre los 25 y los 35 años de edad, y que almacenen entre 20 y 25 óvulos fértiles para tener así más posibilidades de quedarse embarazadas en el futuro.
Ya sabes para qué sirve congelar tus óvulos, recuerda que en el caso de las mujeres mayores de 35 años, se les recomienda congelar más de 25 óvulos, debido a que a esta edad disponen de menos óvulos saludables y fértiles para su posterior fertilización.