En Serás mamá te contamos por qué los hombres que desean recuperar la fertilidad después de haberse practicado una vasectomía, pueden hacerlo a través de un proceso quirúrgico denominado vasovasostomía. Esta operación consiste, básicamente, en volver a unir los conductos que fueron seccionados con la vasectomía, a través de una sencilla operación que actualmente se practica con anestesia local en muchas clínicas de fertilidad y hospitales. Descubre para qué sirve el semiograma después de la vasectomía.
Se ha demostrado científicamente que alrededor del 90% de los hombres que se han sometido a una vasovasostomía, consigue recuperar la fertilidad, no tienen problemas de fertilidad y el semen vuelve a recuperar un nivel aceptable de espermatozoides. Esto indica a priori, que los varones que se someten a esta operación pueden conseguir concebir de nuevo por vía natural, sin que la mujer tenga que someterse a tratamientos de de Fecundación In Vitro (FIV).
Eso sí, una vez que el hombre se ha sometido a una vasovasostomía, es necesario comprobar que la calidad de los espermatozoides es buena como para conseguir un embarazo de manera natural, y para ello, se utiliza el seminograma.
El seminograma después de la vasovasostomía
El seminograma, también conocido como espermiograma, es la prueba diagnóstica que se practica a los varones con la finalidad de evaluar la calidad de su semen. En esta prueba se estudian diferentes parámetros como, por ejemplo, el volumen total de espermatozoides que contiene el semen, el pH seminal, la movilidad o la morfología de los mismos.
El semiograma de control después de la vasectomia es una prueba diagnóstica fundamental para todos aquellos hombres que se han sometido a una vasovasostomía, y que desean recuperar la fertilidad tras esta operación, ya que los resultados arrojados por el seminograma determinarán si es posible concebir otra vez de una manera natural.
Para practicar esta prueba de fertilidad diagnóstica, el varón deberá entregar una muestra de semen tras un periodo de abstinencia sexual de entre cuatro y cinco días. Lo ideal es que la muestra sea recogida en la propia clínica o laboratorio, con el objetivo de alterar lo menos posible las condiciones del semen que se recogerá en dicha muestra.
Para obtener unos resultados fiables del semiograma después de la vasectomía el análisis del semen se deberá llevar a cabo, como máximo, una hora después desde la extracción, y se analizarán diferentes parámetros como su volumen, viscosidad, el color, el pH, la concentración espermática y la presencia de leucocitos. Mediante esta prueba para detectar la infertilidad masculina, puedes recibir la buena noticia de ser padre de nuevo.
¿Cómo funciona la fertilidad tras la vasectomía?
Además de los varones que sufren una obstrucción de los conductos deferentes debido a la práctica de una vasectomía, la vasovasostomía también se suele practicar a hombres que sufren procesos inflamatorios o lesiones accidentales en los testículos, que impiden o dificultan su fertilidad.
¿Puedo ser padre después de la vasectomía? Se ha demostrado que los hombres que se someten a este proceso quirúrgico consiguen volver a tener espermatozoides en el semen una vez que ha transcurrido un mes desde que se ha llevado a cabo la vasovasostomía. Y por ello se realiza esta prueba como recuento de espermatozoides después de la vasectomía.
De hecho, 8 de cada 10 hombres que se someten a este proceso, consiguen ser fértiles otra vez una vez que han transcurrido entre 3 y 8 meses desde la operación, ya que los espermatozoides van recuperando su calidad de forma progresiva.
Sin embargo en algunos casos, los varones que se someten a una vasovasostomía pueden no recuperar la fertilidad de forma natural, especialmente cuando el seminograma demuestra que la concentración espermática no es suficiente para conseguir concebir de forma natural.
Cuando el seminograma muestra una concentración de espermatozoides inferior a la normal, se considera que el hombre padece oligospermia, una circunstancia que dificulta el embarazo de forma natural.
Ahora que sabes para qué sirve el semiograma después de la vasectomía en este caso concreto, el tratamiento más recomendado para conseguir el embarazo, es que la pareja se someta a una Fecundación In Vitro con ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides).