Probabilidad de éxito de la ICSI

Una de las técnicas de reproducción asistida más utilizadas en el actualidad es la microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), una alternativa muy eficaz a la Fecundación In Vitro convencional (FIV). Hoy te desvelamos cuál es la probabilidad de éxito de la ICSI para ampliar la información de este tratamiento de fertilidad femenino.

Probabilidad de éxito del tratamiento de ICSI

Fuente || Pixabay

Si te has decidido por un tratamiento de reproducción asistida a través de la microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), es probable que una de las cuestiones que te preguntes ahora sea, cuál es el porcentaje de éxito de ICSI y cuántos intentos serán necesarios para conseguir el embarazo. 

En primer lugar, hay que reconocer que la probabilidad de éxito de la ICSI, o lo que es lo mismo, conseguir quedarse embarazada mediante esta técnica, dependerá mucho del caso concreto de cada mujer, y también estará estrechamente relacionada a los problemas de fertilidad de cada paciente que decide someterse al tratamiento.

Conoce de primera mano cuando está indicado hacer un ciclo de ICSI y en qué consiste exactamente la fecundación in vitro mediante ICSI, así como cada una de las fases.

Sin embargo, y con el paso de los años, si que ha sido posible extraer algunas estadísticas generales de éxito de la ICSI que te contamos a continuación.

En líneas generales, las estadísticas de éxito de la ICSI aseguran que la probabilidad de que una mujer se quede embarazada mediante esta técnica es casi la misma que para un tratamiento de Fecundación In Vitro.

Lee atentamente cuáles son las 6 formas de aumentar las probabilidades de embarazo tras la FIV y incrementar tus posibilidades de ser mamá.

La estadística de éxito de la ICSI, por lo tanto, sería la siguiente: 4 de cada 10 mujeres menores de 35 años se quedan embarazadas; entre un 30 y un 36% de las mujeres de 35 a 37 años consiguen el embarazo; a 2 de cada 10 mujeres de entre 38 y 40 años les funciona la ICSI y se quedan embarazadas; y finalmente, sólo 1 de cada 10 mujeres mayores de 40 años consigue quedarse embarazada a través de la ICSI.


Porcentaje de éxito del tratamiento de ICSI en el primer intento

Una de las principales conclusiones para ser mamá que se pueden extraer a través de las estadísticas de éxito de la ICSI es, precisamente, que esta técnica de reproducción asistida no siempre funciona en el primer intento.

Sin embargo, la probabilidad de éxito en la primera ICSI depende, sobre todo, de la edad que tiene la mujer cuando se somete a dicho tratamiento. De hecho, una mujer de entre 35 y 40 años que consiga recuperar alrededor de ocho óvulos tras un tratamiento de estimulación ovárica en una fiv o previo a la ICSI, tiene una tasa de embarazo de un 37% después del primer intento.

Tasa de éxito de icsi en el primer intento.

Africa Studio || Shutterstock

Porcentaje de éxito del tratamiento de ICSI en el segundo intento

Si una vez realizado el primer intento, no se han obtenido los resultados obtenidos, y la mujer no ha conseguido el embarazo, lo más normal es pasar a probar con un segundo intento.

Hay que reconocer que no hay datos concretos sobre la probabilidad de éxito de la segunda ICSI, sin embargo, cada  mujer deberá decidir si quiere seguir intentándolo a través de este tratamiento, o si por el contrario, prefiere cambiar de estrategia reproductiva para conseguir el embarazo.

En este sentido, cada mujer deberá basarse en diferentes datos a la hora de decidir si optar o no, por un segundo intento con ICSI. Una de las cosas que debería analizar, por ejemplo, es el porcentaje de éxito acumulado de esta técnica reproductiva, valorando también las particularidades clínicas de su caso concreto.

Es importante que antes de decidirse por un método reproductivo o por otro, cada mujer se limite el número de intentos que está dispuesta a asumir. Hay que tener en cuenta que cada intento supone un importante desgaste físico y emocional, también comporta una serie de riesgos que hay que estar dispuesta a asumir, así como un importante desembolso económico por cada intento que se lleve a cabo. Por ello, es relevante que conozcas la probabilidad de éxito de la ICSI, ante cualquier duda al respecto consúltalo con tu médico.

Especial sobre el tratamiento de ICSI

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
0 Comentarios

Los contenidos publicados en SerásMamá se redactan únicamente con fines informativos y de divulgación. Nunca pueden sustituir la labor de un profesional ni emplearse para facilitar diagnósticos. Para más información, consulta con tu especialista.

Fecha de última actualización: 26/02/2019

©2023 Serás Mamá es una web de elembarazo.net

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account