Muchas parejas que no pueden concebir hijos biológicos deciden iniciar los trámites para la adopción de un bebé. Sin embargo, antes de ponerte en marcha para ser mamá debes informarte bien de todos los requisitos y pasos necesarios, para que el proceso de adopción sea un éxito. Te contamos a continuación todos los aspectos a tener en cuenta en el proceso de adopción de un bebé.
¿Cómo iniciar el proceso de adopción del bebé en España?
Antes de nada si tienes problemas de fertilidad y la adopción es tu alternativa al embarazo, debes conocer los tipos de adopción que existen y sus características principales, para conocer cuál de todas ellas, encaja mejor contigo y tus circunstancias personales.
En primer lugar, es conveniente destacar que dependiendo de la comunidad autónoma en la que residas, tendrás que pasar un proceso diferente para poder iniciar la adopción de un bebé, ya que las adopciones de niños son competencias propias de las comunidades autónomas en España.
Si tienes bien claro que quieres adoptar ya sea en España o en otro país, lo primero que debes hacer es acudir al organismo oficial que gestione las adopciones en la comunidad autónoma en la que resides, y allí te informarán de los primeros pasos y en qué consiste la adopción del bebé o niño.
Hay que tener en cuenta que estos organismos son los encargados de gestionar, tanto las adopciones infantiles a nivel nacional, como las adopciones de niños de otros países, las adopciones internacionales.
Antes de iniciar el proceso de adopción, el organismo oficial pertinente se encargará, en primer lugar, de comprobar si cumples los requisitos mínimos para poder adoptar a un niño.
Los requisitos de adopción de cumplimiento obligatorio son: Tener cumplidos los 25 años de edad (si adoptamos en pareja, bastará con que uno de los miembros haya cumplido esta edad); además, en todos los casos, el adoptante tiene que tener siempre, al menos, 14 años más que el niño adoptado.
Otros requisitos imprescindibles para poder adoptar son: no tener una diferencia de edad superior a 40 años respecto al niño que se adopta; tener unas seria de características psicológicas y económicas; y si se adopta en pareja, haber convivido un mínimo de dos años antes de que se produzca la adopción.
¿Cuánto dura el proceso de adopción de un bebé en España?
Antes de iniciar el proceso de adopción en España, debes tener en cuenta que lo más común es que puedas adoptar a un niño de entre 8 y 10 años, ya que son escasas las ocasiones en las que se puede adoptar a un bebé. Sin embargo, en un proceso de adopción internacional, es más factible la posibilidad de adoptar a un bebé.
Respecto a la duración del proceso de adopción, si no tienes posibilidades de quedarte embarazada, debes estar preparada para esperar, dado que no hay un tiempo mínimo o máximo establecido, y todo dependerá del tiempo que tarden los futuros padres adoptivos en conseguir el certificado de idoneidad, que será el documento que les dé vía libre para poder adoptar.
Una vez solicitado el certificado de idoneidad, la persona o pareja que desea adoptar deberá comenzar un largo proceso de entrevistas y de visitas por parte de asistentes sociales, que se encargarán de conocer a fondo el domicilio y el ambiente familiar en el que viviría el bebé o niño adoptado.
Además de esto, los padres interesados en adoptar deberán también pasar un curso de preparación previo a la adopción.
Una vez obtenido el certificado de idoneidad, la persona o pareja que desea adoptar pasa directamente a una lista de selección. Y a partir de ahí, en cualquier momento, se le podrá proponer a un menor para llevar a cabo su adopción.
En caso de aceptar al menor propuesto, el niño pasará a vivir con su nueva familia en una etapa que se denomina 'acogimiento familiar preadoptivo'. Y si todo va bien por ambas partes, el organismo encargado de las adopciones será el encargado de proponer la adopción. Eso sí, antes de ser efectiva ésta, deberá ser aprobada por un juez.
Ahora que ya conoces cómo funciona el proceso de adopción del bebé, solo tienes que tomar la decisión de aumentar la familia, para así acoger con todo tu amor y cariño a esta nueva personita que formará parte de tu día a día.