¿Qué es la aspermia?

Hay que tener claro que la aspermia es un trastorno diferente a la azoospermia, pues en ésta última, el varón sí tiene semen, aunque éste no contiene espermatozoides, por lo tanto, también provoca infertilidad masculina. En este artículo de Serás mamá te desvelamos qué es la aspermia y estudiamos bien su significado.

La aspermia es un trastorno reproductivo relativamente frecuente, que afecta a los hombres, y que consiste en la ausencia de semen lo que  provoca, por lo tanto, la infertilidad masculina. Científicamente a la aspermia también se le conoce como aneyaculación.

Infertilidad masculina

Algunos hombres que se han sometido a cirugía en la próstata, que toman ciertos medicamentos, que tienen diabetes, o que presentan alguna lesión en la médula espinal, son más vulnerables a padecer este trastorno reproductivo.

Asimismo, algunos hombres que sufren aspermia tienen la condición de eyaculación retrógrada. Esto significa que el semen, en lugar de fluir fuera del cuerpo durante la eyaculación, fluye hacia la vejiga o la uretra.

En este caso, la eyaculación retrógrada que provoca la aspermia puede estar provocada porque el esfínter de la vejiga no funciona correctamente, o porque los músculos de esta zona están débiles y no pueden dirigir el semen hacia el exterior.

La segunda causa de infertilidad masculina más común de aspermia en los hombres es la obstrucción de los conductos que se encargan de la eyaculación. Este tipo de obstrucción puede estar provocada por la presencia de quistes en los conductos encargados de la eyaculación o, simplemente, porque haya una inflamación en la zona.

¿Pueden engendrar hijos los hombres con aspermia?

Es interesante saber que los hombres que padecen este trastorno producen una cantidad normal de espermatozoides, por lo que pueden engendrar hijos con total normalidad. Sin embargo, para conseguirlo, deberán ponerse en manos de un experto en Reproducción Asistida.

La técnica de Reproducción Asistida más usada para hombres que padecen aspermia es aquella en la que se extrae el esperma mediante una punción testicular, para inyectarlo posteriormente en el útero de la mujer.


Si la aspermia está producida por una eyaculación retrógrada, los expertos en Reproducción Asistida se encargarán de recoger el semen que contiene la orina del hombre, y deberán someterlo a un posterior proceso de centrifugado en el que se separará el esperma de la propia orina.

Finalmente, en el caso de los hombres que presentan aspermia provocada por una obstrucción en el conducto eyaculatorio, los expertos en Reproducción Asistida deberán recoger el esperma directamente de los testículos.

Infertilidad en los hombres

Recomendaciones para los hombres con aspermia

La aspermia es uno de los principales factores de infertilidad masculina en la actualidad. De hecho, y según han corroborado diversos estudios científicos, algunos hombres que han padecido paperas en la infancia, o aquellos cuyos testículos no han descendido correctamente después del nacimiento, pueden ser más propensos a padecer este trastorno reproductivo.

Algunas enfermedades genéticas como el síndrome Klinefelter, que provoca la presencia de un cromosoma X suplementario, puede ser también otra de las causas de aspermia, ya que estos hombres no producen suficiente testosterona.

Las recomendaciones generales para los varones que padecen aspermia son, principalmente, que eviten el exceso de calor en la zona de los testículos, ya que el calor excesivo reduce la cantidad y la movilidad de los espermatozoides, dificultando también las posibilidades de embarazo.

Ahora que sabes qué es la aspermia y su significado, sabes que puede dificultar un embarazo.

Asimismo, a los hombres que padecen cualquier tipo de cáncer y que deseen engendrar un hijo en el futuro, se les recomienda que, antes de someterse a un tratamiento con quimioterapia, congelen sus espermatozoides y una vez superada la enfermedad, se sometan a tratamientos de fertilidad con su pareja para lograr el embarazo.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Los contenidos publicados en SerásMamá se redactan únicamente con fines informativos y de divulgación. Nunca pueden sustituir la labor de un profesional ni emplearse para facilitar diagnósticos. Para más información, consulta con tu especialista.

Fecha de última actualización: 26/02/2019

©2023 Serás Mamá es una web de elembarazo.net

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account