¿Qué es la biopsia del endometrio? la biopsia del endometrio es un procedimiento ginecológico a través del cual se extraen células del endometrio para examinarlas posteriormente en un laboratorio y sirve, fundamentalmente, para confirmar o descartar diversas enfermedades del aparato reproductor femenino. Te damos todos los detalles en el siguiente artículo de Serás mamá, infórmate.
Para llevar a cabo una biopsia endometrial no es necesario entrar en quirófano, ya que ésta se suele realizar normalmente en la consulta del especialista, ni tampoco es necesario administrar anestesia, aunque sí puede ser recomendable tomar un medicamento antiinflamatorio para evitar el dolor que se suele padecer tras la prueba.
¿Para qué sirve la biopsia del endometrio?
La biopsia del endometrio es un procedimiento imprescindible a la hora de poder realizar un diagnóstico médico certero sobre algunas enfermedades o disfunciones del aparato reproductor femenino.
Uno de los principales motivos por los que se suele realizar la biopsia del endometrio, es para descartar o confirmar el cáncer del cuello de útero, el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres españolas, después del cáncer de mama.
La biopsia de endometrio se suele llevar a cabo en mujeres que, por ejemplo, tienen sangrados anormales una vez que ya han pasado la menopausia, o en mujeres en edad fértil que han tenido unos malos resultados en una citología ordinaria. Por lo tanto pueden tener problemas de fertilidad a la hora de ser madres y ayuda a identificar las causas de infertilidad femenina.
A través de esta prueba diagnóstica, una vez que se extrae una parte del tejido endometrial y que es analizado en un laboratorio, se puede detectar la presencia de células cancerígenas, con más de un 90% de precisión en el diagnóstico del cáncer de cuello uterino.
Otra de las causas por las que se suele recomendar realizar una biopsia del endometrio es porque la mujer tenga un ciclo menstrual anormal, ya que esta prueba es capaz de determinar diferentes alteraciones menstruales, como por ejemplo, los pólipos en los ovarios o los desequilibrios hormonales.
Asimismo, la infertilidad femenina es otra de las principales causas por las que puede ser recomendable realizar una biopsia uterina. Y es que, las mujeres que tienen dificultades para quedarse embarazadas o para conseguir que un embarazo llegue a término, también pueden beneficiarse de esta prueba diagnóstica con el objetivo de poder evaluar los cambios que sufre el revestimiento del útero, una vez que se ha producido la ovulación.
Hay que aclarar que esta prueba nunca se llevará a cabo cuando la mujer está intentando quedarse embarazada, para evitar así la interrupción de un hipotético embarazo.
En las células que cubren el revestimiento del útero, los expertos analizarán si la paciente tiene la cantidad correcta de la hormona progesterona, ya que esta hormona es la principal responsable de que el embrión pueda implantarse en el útero.
¿Es dolorosa la biopsia del endometrio?
La biopsia endometrial es un procedimiento que puede llevarse a cabo con o sin anestesia, dependiendo del criterio que establezca el hospital o centro médico en el que se realiza la prueba.
Durante toda la prueba, la mujer está acostada boca arriba, con las piernas abiertas y los pies apoyados en los estribos de la camilla. El ginecólogo introducirá un espéculo para mantener abierta la vagina y poder ver con claridad el cuello del útero.
Una vez introducido el espéculo, el médico limpiará el cuello del útero con un líquido antiséptico, e introducirá un tenáculo, que es un instrumento para mantener el útero quieto durante la extracción de la muestra.
Para las mujeres que tienen estenosis cervical, es decir, que tienen el canal cervical muy estrecho, el ginecólogo deberá utilizar también un dilatador cervical. Tras este paso, el médico pasará una sonda plástica hueca hacia la cavidad uterina, y con una suave succión, se extraerá una muestra del revestimiento del útero.
En resumen, ahora que sabes qué es la biopsia del endometrio, en el caso de tener que hacerte este procedimiento es interesante que recojas todas tus dudas y le consultes a tu especialista todas y cada una de ellas para no ir con miedo y quedarte tranquila antes de la biopsia endometrial.