La Endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a las mujeres en edad reproductiva, se trata de una patología que consiste en la aparición de tejido endometrial fuera de su lugar de origen, que es la parte interna del útero (endometrio), este tejido se renueva mensualmente con la menstruación. La Endometriosis y fertilidad van directamente relacionados porque esta patología se encuentra entre las principies causas de infertilidad femenina.
El tejido endometrial puede implantarse en cualquier lugar del cuerpo humano, pero lo hace más frecuentemente en las trompas uterinas, ovarios, vagina, recto y pared pélvica o peritoneo.
Durante el ciclo menstrual, los estrógenos estimulan de forma natural el crecimiento del endometrio, también el que se encuentra anormalmente ubicado, y ello puede generar dolor e inflamación. Los fragmentos de endometrio que se localizan fuera del útero reciben el nombre de lesiones endometriósicas. Muchas de las mujeres con endometriosis padecen un dolor severo que les incapacita para desempeñar su rutina habitual y sus relaciones personales.
Estas lesiones o patologías del endometrio y adherencias pueden ocasionar síntomas como dolor pélvico intenso, periodos menstruales abundantes y dolorosos e, incluso, dificultar el embarazo. Aún así, es importante aclarar que se trata de una enfermedad benigna que no tiene ninguna relación con el cáncer pero es una de las causas más frecuentes de infertilidad.
Diagnosticarla a tiempo y recibir un tratamiento adecuado es fundamental para evitar los dolores pélvicos que puede llegar a provocar así como también para mitigar los problemas que puede generar para lograr un embarazo natural.
Si quieres saber si tienes endometriosis, este test te puede ayudar.
Síntomas de la Endometriosis
Los principales síntomas de la endometriosis son los siguientes:
- Dolor durante la menstruación.
- Dolor pélvico que puede presentarse durante cualquier momento del ciclo menstrual.
- Dolor abdominal antes y durante la menstruación.
- Calambres en el abdomen o en la parte inferior de la espalda durante la menstruación.
- Dolor durante la relación sexual.
- Flujo menstrual anormal o pesado (Hipermenorrea)
- Amenorrea, que es la ausencia menstrual debido a que el sangrado se produce en el interior de la cavidad abdominal.
- Sangrado durante periodos.
- Fatiga y cansancio.
- También otros problemas gastrointestinales como diarrea, estreñimiento o náuseas.
Como se puede apreciar se trata de unos síntomas muy variados que complican el diagnóstico de la Endomitriosis, también cabe destacar que el dolor que una mujer experimenta puede no estar relacionado directamente con la severidad de la enfermedad ya que algunas mujeres con Endometriosis no padecen ningún tipo de dolor.
Diagnóstico de la Endometriosis
Diagnosticar la Endometriosis no es un proceso fácil y en muchas ovaciones es necesario recurrir a procedimientos invasivos para confirmarla. El primer indicio que pone en alerta a los expertos son los síntomas que puede presentar la paciente, a continuación realiza un examen ginecológico completo. También es necesario realizar un examen de ultrasonido, preferiblemente por vía transvaginal, aunque el método más eficaz para diagnosticarla, según los expertos, es la laparoscopia.
Diagnóstico de la Endometriosis: Palpación
Se trata de un reconocimiento manual del especialista en el que puede llegar a detectar pequeños nódulos en el útero o los intestinos, aunque podrían no estar relacionados con la Endometriosis, por tanto, para confirmar la enfermedad siempre se deben realizar pruebas complementarias.
Diagnóstico de la Endometriosis: Ultrasonido vaginal
Este tipo de pruebas se realizan para localizar quistes u otras lesiones derivadas de la Endometriosis, para ser detectados con este método es necesario que los quistes superen los 2 centímetros de tamaño.
Diagnóstico de la Endometriosis: Resonancia magnética/ TAC
A través del TAC y la resonáncia magnética se obtienen imágenes y una visión mucho más exacta de las posibles lesiones. Los contrastes orales y venosos son capaces de mostrar quistes, focos y anormalidades de un tamaño a partir de 0,5 cm.
Diagnóstico de la Endometriosis: Laparoscopia
Se trata del método más eficaz para diagnosticar la Endometriosis. Se trata de un método quirúrgico que se realiza con anestesia. A través de dos pequeñas incisiones en el ombligo se introduce una cámara para observar directamente la cavidad abdominal y los órganos pélvicos. Esta intervención no solo permite diagnosticar la enfermedad sino que en el mismo momento también se pueden extirpar las lesiones que se encuentren en ese momento. El único problema es que los foco localizados en profundidad pueden pasar inadvertidos.
[…] Endometriosis es un desorden hormonal y del sistema inmune que actualmente no tiene cura, pero existen numeroso […]
[…] Endometriosis tiene lugar cuando las células del revestimiento del útero (matriz) crecen en otras áreas del […]
[…] términos Endometriosis y infertilidad desgraciadamente están muy relacionados porque esta alteración es una de las […]
[…] términos Endometriosis y infertilidad desgraciadamente están muy relacionados porque esta alteración es una de las […]