Tipos de adopción

Si habéis decidido llevar a cabo una adopción infantil deberéis informaros, en primer lugar, de los tipos de adopción que existen actualmente , para así poder elegir la que mejor se ajuste a vuestras necesidades e intereses. Conoce en Serás mamá en qué consiste cada uno de los tipos de adopción y cómo se puede adoptar a un niño.

Adopción semi abierta

Alena Ozerova || Shutterstock

Hay que recordar que la adopción es un proceso a través del cual se le entrega a unos padres adoptivos la guardia y custodia de un niño que, tras ser adoptado, pasará a estar a cargo de esos nuevos padres, y que están obligados a garantizarle amor, salud, educación y una vida estable.

A día de hoy, la adopción se ha convertido en otra más de las opciones disponibles para aquellas parejas que no pueden concebir un hijo biológico debido a un problema de fertilidad, aunque hay que reconocer que, en este caso concreto, el proceso puede durar años, y que los padres que desean adoptar, además, han de contar con una serie de requisitos mínimos.

Anteriormente te hemos contado en qué consiste la adopción y algunos de los requisitos necesarios para tramitar la adopción. Hoy te desvelamos los tipos de adopción que existen actualmente y cuál es la mejor opción para ti.

Clases de adopción y sus características

Si vais a iniciar un proceso de adopción, antes os interesará conocer qué tipos de adopción  existen en la actualidad, aunque debes saber que no siempre hablamos de un fallo por parte de los tratamientos de fertilidad y se dan diferentes circunstancias familiares. Por ejemplo, puedes encontrar una clase de adopción en la cual adoptas al hijo de tu pareja. Veamos las los tipos de adopción y sus características más destacables.

  • Adopción plena: La adopción plena es un proceso irrevocable, es decir, el niño adoptado confiere los mismos derechos a los padres que un hijo biológico. Aunque hay que tener en cuenta que este proceso puede ser revocable por algunas causas, por ejemplo, si el niño adoptado alcanza la mayoría de edad, o por un acuerdo jurídico previo entre el adoptado y el adoptante. También el hijo adoptado puede revocar este contrato si así lo desea.
  • Adopción internacional: Actualmente muchos padres se acogen a este tipo de adopción, porque el proceso en España u otros países puede llegar a demorarse años, y no están dispuestos a esperar tanto tiempo para tener a su hijo.

Para poder acogerse a una adopción internacional, hay que cumplir todos y cada uno de los requisitos que establece el país en el que se va a llevar a cabo la adopción, pero también en su país de nacimiento. Por ello, la adopción internacional también está sujeta a una estricta burocracia y a muchas exigencias.


  • Adopción homoparental: Este tipo de adopción es la que llevan a cabo parejas del mismo sexo. Se trata de un tipo de adopción que aún no está muy bien vista en el resto del mundo, ya que sólo es legal en catorce países.
  • Adopción por agencia: Se trata de una proceso de adopción muy común en todo el mundo, a través de la cual, los padres que quieren adoptar se ponen en contacto con una agencia de niños en adopción.
Adopción plena

Rido || Shutterstock

Si has tomado la decisión de adoptar, debes saber que es habitual que los padres adoptantes estén incluidos en una lista que después será entregada a la familia biológica del niño, con la finalidad de que sean ellos mismos quienes elijan la mejor familia para su hijo.

  • Adopción independiente: En este caso, los padres adoptantes han de recurrir a un abogado para concretar la acción legal de adoptar a un bebé o a un niño. Este tipo de adopción se suele aplicar con bebés que aún no han nacido y aún se encuentran en el vientre materno. En este caso, los padres no tienen que concurrir en largas listas de espera.
  • Adopción abierta: Los padres biológicos tienen la posibilidad de estudiar la biografía y características del niño, así como conocer a los padres adoptivos.
  • Adopción semi-abierta: En esta adopción los padres biológicos y adoptivos se conocen, pero una vez nacido el niño, los padres adoptivos pueden o no seguir en contacto, ya que ellos tienen el derecho a decidir.
  • Adopción cerrada: En este caso, los padres adoptivos no saben nada acerca de la identidad de los padres biológicos del niño.
  • Adopción de padrastro-madrastra: Es la adopción que se produce cuando uno de los miembros de un matrimonio adopta de forma legal al hijo del otro.

Si estás pensando cualquiera de los tipos de adopción, lo ideal es que te informes sobre qué requisitos de tu país, para que puedas decidir mejor o acudir a una agencia de adopción para conocer toda la información sobre el proceso de adopción y cómo ser madre a través de él.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
0 Comentarios

Los contenidos publicados en SerásMamá se redactan únicamente con fines informativos y de divulgación. Nunca pueden sustituir la labor de un profesional ni emplearse para facilitar diagnósticos. Para más información, consulta con tu especialista.

Fecha de última actualización: 26/02/2019

©2023 Serás Mamá es una web de elembarazo.net

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account