Tipos de gestación subrogada

La gestación subrogada o maternidad subrogada se ha convertido en la solución perfecta para muchas personas que desean ser madres o padres, y que no lo han conseguido de forma natural ni a través de las avanzadas técnicas de Reproducción Asistida que se emplean en la actualidad. Conoce cada uno de los tipos de gestación subrogada e infórmate.

Gestación subrogada altruista

Yuganov Konstantin || Shutterstock

El concepto de gestación subrogada hace referencia al proceso reproductivo a través del cual una mujer cede su capacidad de gestar, para ayudar a aquellas personas que no pueden concebir hijos, ni de forma natural, ni a través de técnicas de inseminación artificial o fecundación in vitro.

Habitualmente, la gestación subrogada suele ser la opción ideal para todas aquellas parejas heterosexuales que no pueden tener hijo, debido a un problema de infertilidad en el hombre, en la mujer, o en ambos. Pero también para parejas homosexuales o para madres o padres solteros que desean tener un hijo biológico.

Clasificación de la gestación subrogada

Existen varios tipos de gestación subrogada que se clasifican en base a dos criterios fundamentales: por el método a través del cual se ha conseguido el embarazo de la gestante y por el precio o coste que pueda conllevar este proceso para los padres biológicos.

Atendiendo al primer criterio, existen dos tipos de gestación subrogada: la tradicional o parcial, y la subrogación gestacional o total.

  • La gestación subrogada tradicional o parcial, es el proceso a través del cual se practica la inseminación artificial en la gestante para lograr el embarazo. En esta modalidad, la madre gestante aporta sus propios óvulos, por lo que también es madre biológica del niño.

La técnica que se emplea en este proceso de maternidad subrogada es bastante sencilla, ya que a la gestante se le somete un tratamiento de estimulación ovárica para controlar su ovulación, y justo en este momento, se le deposita en su útero el semen del futuro padre del bebé.


Este tipo de gestación subrogada es la que suelen emplear las parejas homosexuales masculinas, o los padres solteros que desean convertirse en padres biológicos de pleno derecho.

Tipos de maternidad subrogada

Liudmila Fadzeyeva || Shutterstock

  • Por otro lado, la subrogación gestacional o total es aquel proceso en el que el embarazo se consigue mediante Fecundación in Vitro (FIV), y la mujer gestante no tiene ninguna relación biológica con el bebé.

La técnica usada en este proceso es aquella en la que los óvulos se fecundan en un laboratorio con los espermatozoides del padre o de un donante, por medio de una fecundación in vitro mediante ICSI. Y una vez conseguida, los embriones se transfieren a la mujer gestante.

Este es el tipo de gestación subrogada al que se suelen acoger las parejas heterosexuales que no pueden tener hijos y especialmente cuando los óvulos de la mujer sí son fértiles, o también es el caso de las parejas homosexuales femeninas, o de las madres solteras fértiles que no tienen pareja y aportan su propio óvulo.

Atendiendo al criterio del coste que conlleva la gestación subrogada, se establecen también dos tipos: la gestación subrogada altruista y la gestación subrogada con compensación.

  • La primera de ellas, es aquella maternidad subrogada en la que la madre gestante no recibe compensación alguna por someterse a este proceso reproductivo. Aunque se procura compensarle siempre todos los gastos relacionados con el embarazo y los cuidados especiales que ésta pueda requerir durante los nueve meses de gestación. En algunos casos, la madre gestante también tiene cubierta la atención psicológica en el caso de que fuera necesaria.
  • La segunda modalidad es la gestación subrogada con compensación, en la que la madre gestante recibe una compensación económica (previamente pactada ) por todas las molestias físicas derivadas del embarazo, así como por los posibles riesgos para su salud que ésta asume durante el parto.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
0 Comentarios

Los contenidos publicados en SerásMamá se redactan únicamente con fines informativos y de divulgación. Nunca pueden sustituir la labor de un profesional ni emplearse para facilitar diagnósticos. Para más información, consulta con tu especialista.

Fecha de última actualización: 26/02/2019

©2023 Serás Mamá es una web de elembarazo.net

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account