El método del ritmo o método Ogino-Knaus es el método más antiguo para determinar el periodo fértil del ciclo menstrual. Consiste en llevar un registro de las fechas en que se inicia la menstruación y la duración del ciclo menstrual para poder establecer patrones y determinar cuándo se produce la ovulación. Así, se pueden conocer los días más apropiados para tener relaciones sexuales con probabilidades de quedar embarazada. Está directamente relacionado con el calendario de ovulación.
Se conoce como método Ogino-Knaus debido a sus primeros impulsores: el ginecólogo japonés Kyusaku Ogino, y el médico austríaco Hermann Knaus, que perfeccionó el método unos años más tarde. También es conocido como método del calendario o método del ritmo.
Cómo funciona el método del ritmo
Para poder utilizar el método del ritmo es necesario conocer a la perfección el ciclo menstrual, sus fases, y las particularidades del ciclo propio. También hay que tener en cuenta que los días fértiles tienen lugar unos cuatro días antes y uno o dos días después de la ovulación.
El procedimiento es el siguiente:
- Anota durante al menos seis meses qué día comienza la menstruación y cuánto tiempo pasa entre ciclos. El ciclo empieza con la menstruación, y termina el día antes de la próxima regla.
- Observa cuál ha sido tu ciclo menstrual más largo y anota cuántos días ha tenido. Resta 18 días a este número y apunta el resultado.
- Observa cuál ha sido tu ciclo menstrual más corto y anota cuántos días ha tenido. Resta 11 días a este número y apunta el resultado.
- Estos dos resultados te darán la franja de días en que eres más fértil.
Los comentarios están cerrados.
[…] método se conoce como método del ritmo, método del calendario o método Ogino-Knaus. Si tu ciclo menstrual no es regular o si tienes dificultades para calcular de esta forma tus días […]
[…] Método del calendario, del ritmo, o método Ogino-Knaus: se trata del método de conocimiento de la fertilidad más antiguo, basado en la simple observación de nuestros ciclos menstruales previos. Aunque fue concebido como un método anticonceptivo, sirve igualmente para identificar los días fértiles y aumentar las probabilidades de embarazo. Para poder sacar conclusiones y establecer patrones, necesitamos anotar la duración de cada ciclo menstrual durante varios meses, incluso un año. […]