El ciclo menstrual

A través del ciclo menstrual, el cuerpo de una mujer experimenta una serie de cambios dirigidos a lograr un posible embarazo. Conocer tu ciclo menstrual te puede ayudar a facilitar la fecundación, ya que podrás calcular cuándo tienen lugar tus días fértiles y, por tanto, en qué momento tienes más probabilidades de quedar embarazada.

Desde recién nacida, el cuerpo femenino almacena hasta 450.000 óvulos en sus ovarios, que empiezan a ser liberados cuando se produce la primera menstruación -en torno a los 10 y los 14 años-. Desde ese momento, en cada ciclo menstrual se libera un óvulo, que puede ser fecundado por un espermatozoide y dar lugar a un embarazo, o que puede no ser fecundado y ser expulsado junto al endometrio en la menstruación.

Duración del ciclo menstrual

El inicio del ciclo menstrual tiene lugar el primer día de la menstruación, y el fin del ciclo tiene lugar el día anterior al comienzo de la menstruación siguiente. Un ciclo regular suele durar unos 28 días, aunque esta duración es variable y lo mejor es que conozcas tu cuerpo y las particularidades de tu propio ciclo menstrual para saber en qué momento tienes más probabilidades de quedar embarazada.

Fases del ciclo menstrual

El ciclo menstrual se compone de dos grandes fases diferenciadas: la primera es la fase folicular, que comprende desde el comienzo de la menstruación hasta el día de la ovulación, y la segunda es la fase lútea, que comprende desde el día después de la ovulación hasta el día antes de la próxima menstruación.

¿Es lo mismo el ciclo ovárico que el ciclo menstrual? no son dos conceptos distintos y debes aprender a diferenciarlos.

ciclo menstrual

  • Menstruación o fase menstrual: Comprende desde el día 1 al día 5 del ciclo menstrual, aproximadamente. Se trata de la fase de sangrado, también llamada regla o periodo.
  • Fase folicular: También conocida como preovulación. Comprende desde el día 1 al día 13 del ciclo menstrual. Durante esta etapa, el óvulo comienza a madurar y las paredes del útero se van recubriendo de tejido endometrial.
  • Ovulación: En un ciclo totalmente regular, corresponde al día 14. En esta fase, el óvulo termina de madurar, es liberado por el ovario y es conducido hasta el útero por la trompa de Falopio. Desde este momento y hasta 24 horas después, el óvulo puede ser fecundado, por tanto, este es el periodo más fértil de tu ciclo. Existen mujeres que por diversas razones tienen un ciclo menstrual anovulatorio, el cuál puede provocar que las posibilidades de quedarse embarazada desciendan.

  • Fase lútea: También conocida como postovulación. Comprende del día 15 o 16 al día 28 del ciclo. Si el óvulo no ha sido fecundado, éste se va desintegrando y se expulsa en la siguiente menstruación.

Calcular los días fértiles del ciclo menstrual

Observando y conociendo las fases de tu ciclo menstrual, se pueden calcular cuáles son tus días fértiles: estos tienen lugar unos cuatro días antes y uno o dos días después de la ovulación. Para calcular tus días fértiles, debes llevar un seguimiento de tu ciclo de al menos seis meses, anotando qué días comienza tu menstruación y cuánto tiempo ha pasado entre ciclos. Ahora, debes seguir estos pasos:

  • Observa cuál ha sido tu ciclo menstrual más largo y anota cuántos días ha tenido. Resta 18 días a este número y apunta el resultado.
  • Observa cuál ha sido tu ciclo menstrual más corto y anota cuántos días ha tenido. Resta 11 días a este número y apunta el resultado.
  • Estos dos resultados te darán la franja de días en que eres más fértil.

Este método se conoce como método del ritmo, método del calendario o método Ogino-Knaus. Si tu ciclo menstrual es irregular o si tienes dificultades para calcular de esta forma tus días fértiles, existen otros métodos que te ayudarán:

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
20 Comentarios

Los comentarios están cerrados.

  1. […] artificial, tanto con semen de la pareja como de donante, se basan en observar detenidamente el ciclo menstrual de la mujer para depositar el semen en su vagina justo cuando un óvulo es […]

  2. […] hormonal. El síntoma más común de las mujeres con ovarios poliquísticos es el desajuste del ciclo menstrual. Las mujeres con ovarios poliquisticos suelen ovular en cada ciclo pero no pueden predecir en qué […]

  3. […] test de ovulación es una prueba que ayuda a identificar el momento del ciclo menstrual en el que existe mayor probabilidad de quedar embarazada. Se utiliza para determinar cuándo se […]

  4. […] método de la temperatura basal es una técnica utilizada para determinar los días fértiles del ciclo menstrual, de forma que las probabilidades de quedar embarazada aumenten. Es un método para el que se […]

  5. […] método sintotérmico es un método que permite conocer el ciclo menstrual e identificar o predecir cuándo se produce la ovulación y, por tanto, cuáles son los días más […]

  6. […] diseñado específicamente para tomar la temperatura basal con el fin de conocer nuestro ciclo menstrual y saber identificar nuestros días fértiles y en qué momento se produce la ovulación. Aunque […]

  7. […] método del moco cervical o método Billings es un método de monitorización del ciclo menstrual con el fin de identificar el periodo de mayor fertilidad. Por tanto, aunque tradicionalmente se ha […]

  8. […] del ritmo o método Ogino-Knaus es el método más antiguo para determinar el periodo fértil del ciclo menstrual. Consiste en llevar un registro de las fechas en que se inicia la menstruación y la duración del […]

  9. […] o método de la posición del cérvix es un método para identificar los días fértiles del ciclo menstrual. Aunque puede resultar menos práctico que otros métodos para calcular los días fértiles, […]

  10. […] es recomendable esperar tres meses antes de intentar concebir o dejar pasar, al menos, dos ciclos menstruales una vez decidas quitarte el DIU para quedar embarazada. A no ser que desde antes de […]

  11. karina 9 años

    Hola tengo 41 anos y kiero ser Madre puede k mi ovulacion haya durado Una noche?
    Mmm

  12. Autor
    Redaccion 9 años

    Hola Karina,
    La fase ovulatoria puede durar entre 24 y 72 horas, aproximadamente. Es posible que este mes la tuya haya durado un día. Lo mejor es que controles tu ciclo menstrual y calcules tus días fértiles contando 14 días desde el día que te llega el periodo. Ese día, los dos anteriores y los dos posteriores son los que más probabilidades tienes de quedar embarazada. Para ayudarte en la cuenta puedes utilizar la calculadora de ovulación de serasmama https://www.serasmama.com/herramientas/calculadora-de-ovulacion

    Un abrazo y que tengas mucha suerte!

  13. Lore 9 años

    Hola
    Inicie mi periodo menstrual el día 27 de Febrero, cuales son mis días más fértiles, aparte tengo 38 años, soy una mujer sana y hace 15 años me embarace, aun mis ovulos están en buenas condiciones??
    Gracias!!

  14. Liliana 9 años

    Hola tengo 43 años y no se como calcular mis días mas fértiles,
    y mi periodo menstrual comenzó el día 25 de marzo y me dura 5 días,
    cual seria entonces mi día mis días mas fértiles???

    les agradecería enviar respuesta

  15. zulema 8 años

    Hola, pues mi caso es raro, tuve el implante por muchos años, me embarace hace 5 ya que me lo retiraron para un perfil hormonal sin siquiera tuve sangrado quedando embarazada al mes del retiro. En julio del año pasado me lo volvieron a retirar y hasta el 16 de abril me vino el primer periodo, durante todos estos meses no quede embarazada. Entre el y 25 de abril tome en dos ocasiones las pastillas del día siguiente (cosa que no sabia que solo se tomaban una vez al año) Por lo que me provoco un adelanto de la menstruación del día 4-7 mayo cuando me tocaba el 16 (ya que jamas fui irregular cuando tuve periodo) Los días 24, 25,27,28 y 30 tuve relaciones con mi esposo sin protección, ya no tome ningún tipo de patilla esperando quedar embarazada. Me he cuidado desde esos días, ya que note lo del liquido transparente, mis ganas eran mas de estar con mi pareja, pero por lo del descontrol por las pastillas del día después no se que pase. Mi ginecólogo me reviso y me dijo que todo estaba perfecto para poder embarazarme, me hizo un endovaginal pero aun es muy pronto. La semana dos donde se supone seria el 7 de Junio para hacerme los análisis porque según ya puede salir en la sangre la hormona son pasado mañana. Mi preocupación es: Hoy mi esposo y yo tuvimos relaciones y al terminar tuve sangrado, tengo cólicos no muy fuertes, pero no se si fue por lo que hicimos, porque sea mi periodo que se supone debía venir el 4 de Junio pero hoy es 6 y ya no se que pensar o que tomar para detener el sangrado. Solo me queda esperar al 7 de Junio para hacerme los análisis o bien que mañana se detenga el sangrado. ¿Podré haber quedado embarazada? : (

    Gracias!

  16. rocio 8 años

    Hola como puedo saber el dia exacto d mi ovulacion yo me pongo cn el periodo todos los dias 10

  17. Madelein 8 años

    Hola tengo 17 años y tube relaciones sin proteccion mi ciclo no es regular aveces dura 28 o 29 dias hasta 30 y no se en k dias ovulo ni cuando me toka mi siguiente periodo pero hize la prueba utilizando su calculadora de ovulacion y segun estos pues mi ovulacion seria entre el 7 8 9 o 10 y yo tube relaciones el 9 de este mes es posible k pueda estar embarazada ??? x favor ayudenme y mantengan la mas discrecion posible x favor

  18. mary 8 años

    Hola nose como calcular mi periodo mnstrual fuel el 1 julio y m duro 5 dias entonces cuando seria posibilidad de quedarme enbarazada.. .. se led agradeceria sus respuestas .

  19. Nena 8 años

    Hola kiero saver cuales es mi dia fertiles mi ultima mestruacion fue en mayo 30,2015 y termino junio 4 ,2015 no m bajo x un mes m ise la prueba y sale negativo q ago

  20. saray 8 años

    Hola
    Es para ver si alguien me ayudaría..
    Si me bajo el 15 de julio ii tuve relaciones el 3 de agosto cuanto de probabilidad de quedar embarazada tengo..
    Alguien que me ayude porfa

Los contenidos publicados en SerásMamá se redactan únicamente con fines informativos y de divulgación. Nunca pueden sustituir la labor de un profesional ni emplearse para facilitar diagnósticos. Para más información, consulta con tu especialista.

Fecha de última actualización: 26/02/2019

©2023 Serás Mamá es una web de elembarazo.net

o

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

o

Create Account